¿Ponemos límites al dolor y al sufrimiento?

Sociedad · Juan Carlos Hernández
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 44
21 diciembre 2020
Se ha aprobado en el Congreso una proposición de ley orgánica para regular la posibilidad de recibir asistencia para morir. Según el texto del BOE se busca “legislar para respetar la autonomía y voluntad de poner fin a la vida de quien está en una situación de padecimiento grave, crónico e imposibilitante, o de enfermedad grave e incurable, padeciendo un sufrimiento insoportable que no puede ser aliviado en condiciones que considere aceptables, lo que denominamos un contexto eutanásico”.

Se ha aprobado en el Congreso una proposición de ley orgánica para regular la posibilidad de recibir asistencia para morir. Según el texto del BOE se busca “legislar para respetar la autonomía y voluntad de poner fin a la vida de quien está en una situación de padecimiento grave, crónico e imposibilitante, o de enfermedad grave e incurable, padeciendo un sufrimiento insoportable que no puede ser aliviado en condiciones que considere aceptables, lo que denominamos un contexto eutanásico”.

Muchos han alzado la voz alegando que el gobierno busca distraer la atención frente a la grave crisis que padecemos pero lo cierto es que se venía gestando desde hace tiempo y, de hecho, era uno de los temas estrella antes de que estallara la crisis de la pandemia. También se afirma que no hay mayoría social que esté a favor de esta ley. Sería discutible pero lo cierto es que ha sido aprobada por mayoría absoluta.

Mi primera tentación es hacer dos bloques antagónicos: los del “a favor” y los del “en contra”. Sin duda da escalofríos pensar en qué puede derivar esta ley y una interpretación laxa de ella pero me ha llamado la atención una afirmación de Sergi Miquel en donde el diputado de JxCat afirmaba que ´ensanchamos derechos y ponemos límites al dolor y al sufrimiento´. Más allá de la sobreactuación ideológica, por más que nos pese, estas leyes no dejan de expresar algo que está en la conciencia de la sociedad como mentalidad común. Es cierto que se buscan casos dramáticos para sensibilizar a la opinión pública pero podemos seguir haciéndonos trampas pensando que en el fondo el Gobierno ha aprovechado el “despiste” generalizado para aprobar esta ley en contra de una mayoría social cuando si no es una demanda sostenida de la sociedad actual, por usar la expresión del BOE, sí es expresión de algo asumido como normal y lógico por muchos cuando no como expresión de humanidad.

No me quito de la mente la frase “ensanchamos derechos y ponemos límites al dolor y al sufrimiento”. En mitad de toda la hojarasca podemos no mirar preguntas incómodas. ¿Qué humanidad herida tenemos que necesitamos poner límites al dolor y al sufrimiento? ¿Qué experiencias de bien en nuestra vida tenemos frente al dolor y el sufrimiento que puedan ser una aportación positiva al otro que está, al menos teóricamente, a favor de la ley? Son preguntas que nos acercan al otro y que rozan el Misterio. Si no podemos mirar a la cara a estas cuestiones la fe se acaba convirtiendo en un anestésico religioso en primer lugar para nosotros mismos.

Nos urge más vivir dignamente que morir y si una persona enferma terminal está acompañada y con unos cuidados paliativos adecuados, que es necesario desarrollar, lo normal es que esta persona no pida morir pero sin la experiencia de un gran amor, y mejor de un gran Amor, difícilmente el hombre se puede sostener frente al vértigo del dolor sin sentido. Ahora que es Navidad, ¿puede un niño en un pesebre dar sentido al dolor? Estos días mis hijos han montado en casa el Belén. En él muchos personajes parecen absortos en sus quehaceres cotidianos; otros, sin embargo, parecen mirar lo que acontece.

Noticias relacionadas

Nuestros jóvenes y esa pregunta de Barbie
Sociedad · Emilia Guarnieri
La guerra ha sacado a muchos jóvenes a la calle. Buscan un sentido. Sobre todo cuando el mundo adulto que les rodea no les ha dicho aún una palabra de salvación....
22 noviembre 2023 | Me gusta 2
¿Gestación compartida por dos mujeres?
Sociedad · Nicolás Jouve de la Barreda
Hace unos días saltó una noticia que, como tantas otras del mundo de la biotecnología, trataba de ofrecer como un gran avance lo que en realidad es una sencilla adición a la tecnología de la fecundación in vitro....
20 noviembre 2023 | Me gusta 1
Descartes y Augusto Del Noce
Sociedad · Antonio R. Rubio Plo
El dualismo cartesiano, aplicado al cristianismo, puede llevar a la separación de la religión cristiana de la vida ordinaria todo lo contrario que el pensamiento de Pascal....
8 noviembre 2023 | Me gusta 1
El banco
Sociedad · Ángel Satué
Hay un banco que me dice “hola”, otro que “te espero”, otro que dice “vuelve”. Es una campaña de marketing turístico. Lo hicimos cuando fui alcalde de Sanmontemares y apareció después en Benidorm. Tal vez fue al revés....
30 octubre 2023 | Me gusta 1