Política de la conversación

España · Ana Llano
Me gusta 20
4 julio 2016
La Sala de Juntas de la Facultad de Derecho de la UCM ha sido testigo en los últimos días de una conversación sobre el manifiesto de Comunión y Liberación “La aventura de descubrir al otro: también en política”. Los invitados a la mesa redonda eran Dalmacio Negro Pavón, prestigioso catedrático emérito de Teoría Política; Rafael Palomino Lozano, catedrático de Derecho Eclesiástico; Pilar Peiteado, profesora titular de Derecho Procesal; y Prado Esteban, educadora infantil y autora del blog “Estar de pie es propio del que lucha”.

La Sala de Juntas de la Facultad de Derecho de la UCM ha sido testigo en los últimos días de una conversación sobre el manifiesto de Comunión y Liberación “La aventura de descubrir al otro: también en política”. Los invitados a la mesa redonda eran Dalmacio Negro Pavón, prestigioso catedrático emérito de Teoría Política; Rafael Palomino Lozano, catedrático de Derecho Eclesiástico; Pilar Peiteado, profesora titular de Derecho Procesal; y Prado Esteban, educadora infantil y autora del blog “Estar de pie es propio del que lucha”.

Prado Esteban denunció la partitocracia actual, en la que prevalece el interés del Estado. Rafael Palomino resaltó el atractivo de un manifiesto que pone el acento en el bien que supone “el otro” y recomendó el capítulo IV de “Amoris Laetitia”. En relación con la Transición española a la democracia y los mitos fundacionales, sugirió la lectura de “Insumisos” de Todorov, donde se ve, por ejemplo, cómo Etty Hillesum propone la política de la conversación, apostando por nuestra común humanidad. Según Pilar Peiteado, “el punto de partida del manifiesto, recogido en el título, es fantástico”. Pero “salir al encuentro del otro es algo costoso, que en España no estamos acostumbrados a hacer. Las situaciones excepcionales sacan a la luz lo que hay”. Dalmacio Negro subrayó que “para que haya democracia, debe haber libertad política”. El profesor Negro se mostró muy negativo al valorar la situación de la libertad política.

En el coloquio con los alumnos la profesora Pilar Peiteado aseguró que “necesitamos esperanza, pero no una esperanza ñoña, sino fundada, potente y activa. Los profesores universitarios os ofrecemos formación, algo muy importante y pocas veces valorado por los alumnos. Vuestro mejor servicio al mundo es estudiar, acoger la variedad que os encontráis en la universidad pública, aprovechad las ofertas, no os conforméis con lo cómodo y fácil”.

Dalmacio Negro recordó que la misión de la universidad, según Ortega, es hacer caer en la cuenta de lo que nos pasa. Es decisivo situarse en la realidad. Necesitamos realismo. ¡Realidad y verdad son lo mismo!

Noticias relacionadas

Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 1
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1
Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1