Entrevista a Domenec Ruiz Devesa

´Podemos no se explica sin la ayuda de ciertas televisiones´

España · Juan Carlos Hernández
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 98
1 febrero 2016
Domenec Ruiz Devesa fue candidato al Senado por el PSOE en Madrid. Analiza para Páginas la actualidad política en España.

En este periódico Carlos Bueno aseguraba hace unos días que “hasta la llegada de Podemos, teníamos la sensación de que las fuerzas políticas que se habían estado turnando en el gobierno cada ocho años dirigían sus discursos a la economía y a los mercados, dos conceptos abstractos y volátiles”. Abstracción, corrupción, alejamiento de la gente que lo pasa mal. “Vuestros valores son abstractos, no significan nada, no los queremos”, gritan los votantes de Podemos. ¿Por qué asciende Podemos? ¿Ha realizado el PSOE un examen de conciencia y reflexionado sobre por qué se ha llegado a esta situación?

La idea del turno me parece incorrecta históricamente. El PSOE y el PP no se han turnado como los partidos de Cánovas y Sagasta que amañaban las elecciones, sino que han sido elegidos por los ciudadanos. En cuanto al ascenso de Podemos, no creo que sea imputable al PSOE, que lleva cuatro años fuera del gobierno, sino a la hábil explotación de la crisis por parte de un grupo de profesores de tendencia poscomunista que fabrican mensajes simples sobre problemas complejos con ayuda de ciertas televisiones.

La política en los últimos años en España ha estado marcada por la desconfianza entre los partidos. Una cosa es la justa discrepancia sobre una opinión y otra cosa es la sospecha de que el otro busca hacer una ley para ir en contra de un determinado grupo social. ¿Cuál es el camino para poder construir un diálogo fructífero entre los partidos en España?

Todos tienen que poner de su parte, pero sobre todo la derecha. El Partido Popular debe ir a la oposición para regenerarse, pues tiene un problema de corrupción estructural, y para purgar los recortes sociales. Además, la derecha española no acaba de homologarse a la europea respecto de la interpretación del pasado reciente (guerra civil y dictadura), lo que impide cerrar el guerracivilismo y la posibilidad de una colaboración entre las dos principales fuerzas políticas incluso en el gobierno.

¿Estarán los partidos políticos dispuestos a autolimitarse en sus poderes y, por ejemplo, permitir una justa separación de poderes que otorgue una mayor independencia judicial? Es normal que un juez pueda tener sus predilecciones políticas pero otra cosa es que le deba el puesto a un partido político.

La inmensa mayoría de los jueces no deben el puesto a los partidos. El Consejo General del Poder Judicial (CJPG) y el Tribunal Constitucional (TC) se eligen al menos parcialmente por las cámaras, y también por el poder ejecutivo (el segundo). El CGPJ es el gobierno de los jueces, no es un órgano jurisdiccional. En cuanto al TC tampoco forma parte strictu del poder judicial, y su composición en efecto tiene un reflejo político porque la interpretación de la norma constitucional también es política. En Estados Unidos, donde por cierto sí que la mayoría de los jueces son elegidos por los ciudadanos, nadie se escandaliza por ello. Se entiende que el poder judicial emana del pueblo y que éste debe poder expresar sus preferencias sobre qué tipos de jueces deben juzgar y ejecutar lo juzgado.

Una de las realidades que ha resultado ser decisiva para poder afrontar la crisis es la familia. En muchas ocasiones, por ejemplo, han sido los abuelos los que han cuidado de los nietos o los que con sus casas y pensiones han colaborado al sostenimiento familiar. Otras realidades que nos han sostenido son las iniciativas de carácter caritativo. En estos ejemplos se ve cómo la gratuidad es un valor que permite construir un país desde la sociedad civil. ¿Qué medidas se pueden tomar para favorecer las iniciativas que puedan surgir desde la sociedad civil?

Yo soy favorable a desarrollar el artículo 30 de la Constitución que prevé un servicio civil para fines de interés general.

Yo como católico, que vivo dentro de una sociedad plural y postsecular, estoy llamado a reconocer que una mayoría de la sociedad está a favor del divorcio y que es ilegítimo imponer mi visión sobre el tema. Pero al mismo tiempo puedo testimoniar el bien que es para el hombre las relaciones estables entre hombre y mujer abiertas a la vida. Esta capacidad de “contarse para reconocerse” es un déficit en nuestra sociedad. En un editorial de nuestro periódico se afirmaba: “La sociedad es plural acoge en su seno tanto la religión como otras creencias e identidades. Si esas identidades hacen el esfuerzo de formular su experiencia en términos civiles (hay que “relatarse”) y de ponerla a disposición de todos, mejora la calidad de una democracia que no puede sostenerse solo con las leyes y los procedimientos”. ¿Qué opinión le merece este editorial?

En nuestra democracia cualquiera puede expresar con libertad aquello que considera más adecuado, incluso en el ámbito de la ética privada. Lo importante es que se haga desde el respeto y la consideración por las opiniones contrarias.

Noticias relacionadas

La firmeza inquebrantable de la justicia
España · Juan A. Pérez Morala
Constata el Instructor que la malversación no requiere necesariamente del “enriquecimiento del autor”, sino que puede alcanzarse por otras circunstancias e intenciones....
5 julio 2024 | Me gusta 2
Cartas a la extrema derecha
España · Javier Folgado
Anda preocupado nuestro presidente ante el ascenso de la extrema derecha pero su estrategia parece contraproducente. Es necesario preguntarse el por qué de dicho crecimiento....
25 junio 2024 | Me gusta 6
Ecos del Rey Sol
España · Juan A. Pérez Morala
Se ha creado una crisis artificialmente con un país hermano, Argentina. Una crisis diseñada en su propio provecho y en doble clave, electoral, y de intimidación judicial. ...
30 mayo 2024 | Me gusta 2