Pobre familia

Sólo tenemos el titular de las medidas, y por tanto no disponemos de información para evaluar correctamente sus posible efectos, pero sí tenemos la información suficiente para poder afirmar que las familias españolas seremos un poco más pobres cuando estas medidas se apliquen. Veamos por qué.
En primer lugar se anunció la eliminación de la prestación de 2.500 euros por maternidad en el momento del nacimiento, a partir de 2011. El conocido como "cheque bebé". Pues bien, igual de rápida, inesperada e imprevista que fue su llegada, ha sido su retirada. De nuevo las mujeres españolas que deciden ser madres, y aportan a la sociedad el capital humano necesario para su crecimiento, educan a sus hijos y ahorran cuidados al estado, son las primeras en pagar los costes de la crisis económica. Pero no pasa nada, nuestra posición en Europa no cambiará a pesar de esta reforma, seguiremos siendo el país que menos recursos dedica a la protección a la familia.
Pero también hay otras medidas en ese paquete de reformas que afectarán a las familias. Me refiero a la congelación de las pensiones. Lo que se espera ahorrar con esta medida no puede ser mucho, puesto que hemos tenido un crecimiento negativo del IPC y no parece que pueda aumentar durante los próximos meses, pero es obvio que el colectivo al que se dirige, fundamentalmente jubilados, son ahora los que están haciendo el mayor esfuerzo económico y personal en España. Un trabajo que acabamos de publicar sobre Abuelos que cuidan nietos en España (ed. Thomson Reuters) muestra que en nuestro país la sociedad está organizada de forma tal que los padres se ven en muchos casos imposibilitados para cuidar a sus hijos -horarios de trabajo extensos, carencia de políticas públicas que les ayuden a ello, etc- y son los abuelos los que ejercen en el día a día el papel de padres, cuidadores y educadores.
Cuando los hijos no cuentan con otra salida que pedir ayuda a los padres, el cuidado de los nietos se convierte más en una "responsabilidad laboral" que en una actividad de disfrute, que podría calificarse de ocio. De los datos del estudio se desprende que es posible encontrar una relación negativa entre la voluntariedad y la intensidad en el tiempo que éstos dedican a los nietos, que en muchos casos superan las 8 horas diarias. Gracias a estos abuelos, los padres pueden trabajar fuera de casa y por tanto convertirse en cotizantes a la seguridad social, obtener ingresos y tributar en el IRPF, el IVA, etc; ayudan a educar y formar el capital humano del futuro -principal factor de producción-; ahorran recursos al sector público que parece que no se siente obligado a buscar otras fórmulas alternativas de cuidado… A estos abuelos es a quien se han congelado las pensiones.
Pero también hay otro colectivo de abuelos que desgraciadamente no pueden hacer este trabajo de cuidado de sus nietos, simplemente porque sus hijos no tienen trabajo. Cada vez son más las familias en las que todos sus miembros están en paro y se hace obligado volver a casa de los padres para que sean éstos, con sus pensiones, los que alimenten a ellos y a sus nietos. A estos abuelos también se les han congelado las pensiones.
Por último también hay abuelos que deben ser cuidados por sus hijos porque su grado de dependencia les impide vivir solos. También, en estas medidas de ajuste, se ha eliminado la retroactividad al derecho a las prestaciones por dependencia, que el propio Gobierno reconoció como innegociable.
Pero esto no es lo único, otro reciente estudio sobre los efectos de la subida del IVA, realizado por la Fundación Acción Familiar, concluye que son las familias con hijos las que más asumirán el coste de dicha subida, ya que el cálculo de los tipos efectivos que deberán pagar éstas después de la subida es el más elevado.
Es obvio que aquéllas que más aportan a la sociedad y más ahorran al Estado en cuidados y educación son también las que, con las medidas que se están tomando, más recursos aportarán para la eliminación del déficit.
Sin decir nada de las familias de los funcionarios, que verán reducidos sus ingresos a partir del mes que viene ¡Pobre familia!