Plus ultra

Cultura · A.F.
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
16 febrero 2011
Qué bien describe el artículo titulado "Plus ultra", de Fernando de Haro, la realidad de mi empresa, de los empleados (mis compañeros), mis jefes, los clientes, los empleados de algunas empresas clientes, incluso de algunos amigos de la Iglesia, de responsables de dirigir pastoralmente a nuestra Diócesis, de mis hermanos y cuñado, de mi familia...

Gracias porque nos ayudas a identificar la causa última que nos sigue haciendo herméticos a las cifras que muestras (resumen de la experiencia española de los últimos decenios). A saber, la desconfianza hacia nosotros mismos (los ingleses dirían ausencia de self-reliance), la falta de esperanza para poder construir alguno bueno, algo de lo que sentirse orgullosos, algo que contemplar al final (como hizo Dios en el día séptimo). Nos creemos dioses (con minúsculas), al mismo tiempo que nos alejamos del origen y sentido verdadero de nuestro deseo (orgullo) divino: el Dios Creador que construyó primero. Esto se reconoce, fácilmente, al comprobar que ya no tenemos "días séptimos". Porque nadie puede sentarse satisfecho a contemplar lo que no ha construido, lo que es mero producto de un trueque des-afectado y sin esfuerzo (con mucho riesgo alocado y desesperado, eso sí, pero sin ningún atrevimiento confiado).

Y todo porque, dándonos cuenta que nosotros solos no podemos, somos incapaces de movernos hacia otro, hacia Otro. Estamos auténticamente bloqueados. La crisis pareciera que no va con nosotros. Que es un problema de Merkel y los mercados, de ZP y su ideología, del PP y su falta de iniciativa, del vecino, de mi hermano, de…

Gracias, en fin, porque poniéndonos primero ´contra la espada o la pared´, nos has mostrado, después, que esa espada (en compañía de otros, en compañía de la belleza, fiado de la Belleza) no tiene filo. Y, además, es amiga.

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 0
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0