Tierra Santa

Pizzaballa: ´no nos interesa sólo la paz, sino la memoria de la encarnación´

Mundo · PaginasDigital
Me gusta 0
14 mayo 2009
"Sed un puente de diálogo y de colaboración constructiva", ha dicho el Papa a los fieles durante la Misa celebrada en Belén. Un abrazo, eso es lo que Benedicto XVI ha dado a los cristianos, el abrazo de quien conoce bien los sufrimientos de todos los que son víctimas de la guerra, los que pierden a seres queridos y se ven obligados a dejar su casa.

El Papa ha hablado delante del muro, el símbolo de la división entre Israel y los territorios palestinos. Los muros no son para siempre, ha dicho, y ha exhortado a los cristianos a construir "una cultura de paz que supere la situación actual de miedo, de agresión y de frustración".

El Custodio de Tierra Santa, padre Pierbattista Pizzaballa, ha estado con el Papa estos días. Después de todo lo que se ha dicho de este viaje, no habla con términos medios. "Estamos aquí -dice-, no para la paz o la reconciliación: esto viene después, sino sobre todo para mantener viva la memoria de la encarnación".

Padre Pizzaballa, estos días la atención se ha centrado en la reconciliación entre la Iglesia y el mundo hebreo. ¿Cuál le parece el tema central de la peregrinación de Benedicto XVI?

Está naturalmente lo que han subrayado todos: el reforzamiento del diálogo con Israel, pero también con los palestinos y con el islam. Pero el corazón del viaje está en lo que el Papa ya había dicho: una visita de ánimo a la comunidad cristiana, un abrazo. Era necesario. Nuestra gente se va, los números menguan.

El mensaje de Belén -ha dicho el Papa- es el de unidad, de redención y de cumplimiento del hombre que proclama el Evangelio. ¿Este mensaje cómo interpela a su vocación de pastor?

Me identifico mucho con sus palabras. En general, la prensa busca las frases con un impacto político más directo, que en realidad se enmarcan en un contexto que en primer lugar es pastoral y espiritual. Me he sentido reclamado, como cristiano y como pastor, a las raíces de nuestro estar aquí. Que no es por la paz o por la reconciliación: esto viene después. Es sobre todo para mantener viva la memoria de la encarnación, que no es un mensaje sino un hecho que realmente ha sucedido.

En la homilía de Belén el Papa volvía a dirigirse a los fieles cristianos para exhortarles a no tener miedo y a permanecer. ¿Cómo desafía esto a su misión?

Ha sido una invitación muy importante porque son muchos los que se van. Permanecer, a pesar de las dificultades, los problemas, los miedos y las presiones, requiere un acto de valentía. Se necesita un coraje, una especie de pasión, que sólo la fe puede dar.

Usted ha dicho que "el muro más peligroso es el que se ha construido durante años dentro de los corazones de todos. ¿Cómo desafía esto a su fe?

También el muro físico es peligroso, que quede esto claro. Aun así, es verdad: como hombre que vive aquí y como pastor, puedo decir que hay que hablar en contra del muro que se ha levantado, pero también hay que trabajar para conjurar el riesgo de que esta lucha cree rencor y odio dentro de nosotros. Hay que empeñarse para que se mantenga siempre la libertad, una serenidad interior. Hay que trabajar contra el muro pero no contra los israelíes ni contra los palestinos.

El viaje de Benedicto XVI es una peregrinación. En su opinión, ¿tiene también una dimensión política?

Es inevitable: todo en Tierra Santa es político. En consecuencia, como se intenta hacer con el Papa -y esto vale para todos aquí-, todos los gestos y expresiones que tienen fundamentalmente un significado religioso, espiritual o simplemente humano adquieren un significado político. El Papa se ha pronunciado en esto, en lo otro… pero sin un significado político directo, sino con una visión de fe.

¿Qué espera de esta visita del Papa?

Espero sobre todo que la comunidad cristiana se sienta un poco más animada. Y que esta fatigosa serie de encuentros que ha sido esta visita no se quede en un paréntesis, sino que sea el inicio de algo nuevo.

Noticias relacionadas

El trono y el altar
Mundo · Concepción Díaz | 1
Hace algunas semanas en El Confidencial se ha publicado una noticia acerca de la disminución considerable del número de vocaciones al sacerdocio como también del número de personas que asisten a la misa dominical en la otrora católica Polonia. ...
13 agosto 2025 | Me gusta 4
La racionalidad de Milei
Mundo · Alver Metalli | 0
Es evidente la enorme distancia entre la concepción sobre justicia social de Milei y la católica que han desarrollado, con diversos énfasis, tanto el papa Francisco como León XIV. ...
21 julio 2025 | Me gusta 4
Sin acuerdo en Gaza
Mundo · Alessandra De Poli | 0
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, regresa de Estados Unidos «sin un acuerdo sobre Gaza, pero con avances en la reconstrucción». Así titula Al Monitor, analizando la tercera visita del primer ministro israelí a Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump fue reelegido....
15 julio 2025 | Me gusta 0