Piñera se ha preparado para trabajar por Chile

Mundo · José Antonio Kast Rist (Santiago de Chile)
Me gusta 0
14 enero 2010
Páginas Digital publica, en vísperas de la segunda vuelta de las elecciones chilenas, un artículo del diputado Kast Rist, de la UDI, el partido de Sebastián Piñera. Todas las encuestas le dan la victoria este domingo.

La democracia no sólo se vive de poder elegir a los representantes sino también de fomentar y recibir de buena forma las alternancias. Esto en el contexto de que el modelo de la concertación en Chile definitivamente se agotó. La ciudadanía se da cuenta de que después de 20 años han desfilado las mismas caras en el gobierno, la práctica de la silla musical se ha hecho frecuente y los graves problemas estructurales en materias tan importantes como salud y educación dan cuenta de una desigualdad social que alcanza ribetes dramáticos. Por otro lado, no hay motivo para creer que los mismos (incluso en este caso podemos decir literalmente "el mismo E. Frei") puedan, ahora sí, derrotar a la delincuencia, un flagelo que hace que un gran porcentaje de las personas vivan con temor.

A esta sensación de los chilenos -que es el factor más importante- se suma un agotamiento generacional de liderazgos y una crisis profunda en los propios partidos políticos de gobierno. En aquella vereda, nadie tiene muy claro qué es lo que hay hacer, salvo una cosa: aferrarse al poder como sea. Por eso en los medios locales, en las declaraciones, en las entrevistas y en franja electoral, por citar algunos aspectos, se transmite un único mensaje: evitar que "la derecha" (con un acento estigmatizador) llegue al Gobierno.

Sólo "evitar que la derecha pueda llegar al Gobierno", es señal inequívoca de su principal característica: su modelo ideológico. Esto, sin duda, constituye lo más negativo del proyecto que significa la concertación. Muchas de las políticas implementadas en estos 20 años han tenido el efecto directo de debilitar a la familia, que es el principal motor de desarrollo de las personas y la formadora de la identidad de cualquier país. Hoy los jóvenes no quieren casarse y formar familia. Desde el Gobierno se ha intentado promover el aborto -disfrazado, por ahora, de una mala política de salud como es la distribución de componentes potencialmente abortivos. Éstos, junto a muchos otros aspectos que no alcanzaríamos a detallar, son parte de una lenta pero constante promoción cultural basada en una interpretación de la libertad que roza el individualismo. Un efecto de ello, los escandalosos niveles de desigualdad. Hoy hay personas que nacen condenadas a la pobreza desde la cuna. ¿De qué sirve un país con modernas autopistas si hay personas que no pueden acceder a salud y educación digna? ¿Sin oportunidades?

Lo paradójico: ellos esta vez sí lo podrán hacer. Ellos son los que hablan de cambio. Ante el panorama de que la actual oposición llegue al Gobierno, el desafío es mayor. Trabajar firme para superar la pobreza y aportar al desarrollo de oportunidades para así disminuir estas brechas que hoy existen en nuestro país. Trabajar para superar no sólo la pobreza material, sino la espiritual que vive Chile. Por eso confiamos en el Gobierno que encabezará Sebastián Piñera, quien  se ha manifestado públicamente y en todas las instancias como una persona creyente en la vida y en la familia, contrario al aborto y consciente de que lo que más urge es un país que ofrezca oportunidades para todos.

El nuevo Gobierno deberá trabajar con sentido de urgencia, metas altas y con las mejores personas. Esto marcará la diferencia en el futuro: entender que el Gobierno se ganó porque nuestras ideas eran mejores, no sólo porque "no hubo nada más".  Nos hemos preparado para trabajar por Chile. La gente ha sido testigo de este recorrido y esta preparación. Por eso un mes atrás nos entregó ampliamente su confianza, traducida para nosotros como una tremenda responsabilidad que no debemos permitirnos defraudar.

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 3
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2