Phoenix

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 602
3 junio 2015
Hace dos años celebrábamos el triunfo en Berlín de la película alemana Bárbara, de Christian Petzold, un ejercicio brillante de revisionismo histórico sobre la Alemania del Este, en la que de forma sutil e inteligente se hacía un retrato de la devastadora influencia del comunismo en la vida de la gente. Nina Hoss interpretaba magistralmente a Bárbara, marcada por el miedo a la Stasi. Ahora, con Phoenix, Petzold vuelve a contar con Nina Hoss para interpretar a Nelly, una cantante que ha acabado en un campo de concentración nazi tras la supuesta traición de su marido.

Hace dos años celebrábamos el triunfo en Berlín de la película alemana Bárbara, de Christian Petzold, un ejercicio brillante de revisionismo histórico sobre la Alemania del Este, en la que de forma sutil e inteligente se hacía un retrato de la devastadora influencia del comunismo en la vida de la gente. Nina Hoss interpretaba magistralmente a Bárbara, marcada por el miedo a la Stasi. Ahora, con Phoenix, Petzold vuelve a contar con Nina Hoss para interpretar a Nelly, una cantante que ha acabado en un campo de concentración nazi tras la supuesta traición de su marido.

El guión se basa en una novela de Hubert Monteilhet y hace un boceto escalofriante de la fragilidad humana, encarnada en aquellos que cedieron a connivencias con los nazis para salvar el tipo, los oportunistas que se sirvieron de la desgracia ajena para obtener beneficios, en definitiva, los que se aprovecharon del caos de la guerra para sacar algún tipo de ventaja.

El mal no es patrimonio de los nazis, sino que habita en el corazón del hombre, y es muy interesante que haya películas que relean la historia, no en clave maniquea, sino a la luz de la compleja condición humana real. A esa cuestión de fondo se le añade la trama principal, que podríamos llamar romántica por centrarse en la relación de Nelly con su esposo, y que está llevada con la sensibilidad y parquedad de la que ya hizo gala el director en Bárbara.

Noticias relacionadas

Historias urbanas, con la película “Votemos”
Cultura · Ángel Satué | 0
Con la excusa de una votación en una comunidad de vecinos del centro de Madrid, acerca de si cambiar o no un viejo ascensor, los distintos personajes van sacando a relucir los miedos que cada uno lleva en su yo más profundo....
19 junio 2025 | Me gusta 1
Lo infinito en la máquina: «Maybe Happy Ending»
Cultura · Epochal change | 0
En la continua evolución de los espectáculos tecnológicos y las innovadoras tramas de Broadway, se ha producido un retorno al pasado, no a la época dorada de los musicales estadounidenses, sino a algo mucho más antiguo: el sentido religioso que ha animado la civilización occidental desde sus...
15 mayo 2025 | Me gusta 1