Pertenecer para ser libres

Mundo · José Luis Restán
Me gusta 544
2 diciembre 2013
Aún estaban vivos en la prensa internacional los ecos de la Evangelii Gaudium. Buena parte de las cabeceras, encantadas, no por el contenido real de este texto sino por la supuesta aceptación del espíritu del siglo. Y otro frente, minoritario pero significativo, enrabietado por el supuesto “izquierdismo” de Francisco.

Aún estaban vivos en la prensa internacional los ecos de la Evangelii Gaudium. Buena parte de las cabeceras, encantadas, no por el contenido real de este texto sino por la supuesta aceptación del espíritu del siglo. Y otro frente, minoritario pero significativo, enrabietado por el supuesto “izquierdismo” de Francisco. Era el último viernes antes del Adviento y el Papa predicaba por la mañana en Santa Marta contra “el pensamiento uniforme, el pensamiento débil… el espíritu del mundo que no quiere que nos preguntemos delante de Dios ¿por qué esto, por qué aquello? No sé si Francisco había leído los periódicos, el caso es que denunciaba ese espíritu “que no nos quiere pueblo, nos quiere masa, sin pensamiento, sin libertad”

Días antes, sin que ningún titular de la gran prensa lo recogiera”, el Papa había cargado contra esa forma de “progresismo adolescente” (la calificación es suya, muy suya) que pretende negociarlo todo, dispuesto a someterse a la uniformidad hegemónica del pensamiento único, fruto de una mundanidad que nos conduce a la apostasía. El trasfondo era nada menos que la resistencia de los Macabeos frente a sus torturadores, y Francisco añadía que también hoy “se realizan sacrificios humanos y se formulan leyes para darles cobertura”. Imposible no ver aquí una clara referencia a la lacra del aborto en  nuestras sociedades.        

De nuevo, como San Pablo a los Romanos, Francisco advierte de la necesidad de no ajustarnos a este mundo que nos propone “un pensamiento prêt-à-porter, de acuerdo a nuestros propios gustos: yo pienso como me da la gana”. Como si en eso consistiera la libertad. Por el contrario lo que Jesús nos pide es el libre pensamiento, el pensamiento de un hombre y de una mujer que son parte del pueblo de Dios. Y este es otro de los puntos clave de la homilía del pasado viernes: el Papa vincula la posibilidad real de la libertad a la pertenencia al Pueblo de Dios.

“Piensen en los profetas… Tú no eras mi pueblo, ahora te digo ‘pueblo mío`: así dice el Señor. Y ésta es la salvación: hacernos pueblo, pueblo de Dios, para tener libertad». Porque verdaderamente tenemos necesidad de la ayuda del Señor para comprender lo signos de los tiempos y el Espíritu Santo nos da ese regalo, la inteligencia de la fe que es inteligencia de la realidad, pero nos lo da a través de la pertenencia a su pueblo, a través de la educación que el cristiano experimenta dentro del camino de la Iglesia. Sólo así, advierte agudamente el Papa Bergoglio, seremos libres del pensamiento débil, de la esclavitud de la opinión dominante y del propio gusto.  Una homilía para enmarcar.

Noticias relacionadas

Entendiendo a mi amigo populista
Mundo · Juan Carlos Hernández | 0
La criminalización del votante populista, sea de un signo u otro, es el mejor modo de que sigan aumentando. Es necesaria la crítica hacia los populismos, pero tan necesario o más es, entender por qué surgen....
31 octubre 2025 | Me gusta 0
Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 0
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 0