PEMEX en declive

Mundo · Sebastián Cobo
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
15 abril 2008
Es difícil pensar que Petróleos Mexicanos (PEMEX), la empresa petrolera número once a nivel mundial, que registró ventas por 1.103,982 miles de millones de pesos (mmp), haya reportado pérdidas netas de 16,127 mmp en el 2007. Son datos que revelan la urgencia de una reforma estructural en la paraestatal mexicana. La inestabilidad que vive se debe a varios factores, entre ellos la fluctuación en los precios del petróleo, las elevadas tasas impositivas y la costosa administración de esta gigantesca empresa.

¿Es posible una mejora en PEMEX para bien de todos? A nivel internacional, hay ejemplos que demuestran que es posible. Tal es el caso de Brasil. Petrobrás, la empresa petrolera brasileña, presentó en 2006 utilidades netas de 25,919 millones de reales. Estas utilidades se han mantenido en los últimos años. ¿Cómo han logrando esta estabilidad financiera? Un punto clave de la empresa brasileña ha sido tener una mentalidad competitiva, pero lo más importante ha sido gozar de libertad para operar como una empresa privada. Aunque el Gobierno tiene el 32% de las acciones de Petrobrás, la administración ha sido eficiente en los últimos años y es hoy un ejemplo de una empresa exitosa. Ha sido capaz de garantizar su crecimiento y mantener finanzas sanas. Seguramente en algunos años deje de ser la empresa petrolera número catorce en el mundo para posicionarse en un mejor lugar que PEMEX.

Sin duda, la gran dificultad que afronta PEMEX es poder capitalizarse. Es la empresa con la mayor tasa impositiva del país, se ubica del 35 al 40 por ciento. Tiene una carga laboral muy pesada, en cuanto a prestaciones para sus trabajadores y un sindicato con el que es difícil dialogar. Los puntos anteriores le restan margen para maniobrar. Además, los partidos políticos manipulan a su conveniencia la posibilidad de emplear capitales privados para aliviar la falta de capitalización. Es claro que con una mayor inversión podría financiarse la investigación de nuevos yacimientos que substituyan, por ejemplo, al mega-yacimiento de Cantarell, que tiene una vida esperada de sólo 9 años y que ya inició su rendimiento decreciente. Hoy en día abundan compañías extranjeras que tienen la tecnología para extraer petróleo en lugares y condiciones mas difíciles que como se encontraba en el pasado.

Existe mucho por hacer. Lo primero es plantear una reforma legal que permita la inversión privada en el campo de la extracción y refinamiento del petróleo. Lo segundo es abandonar la idea de utilizar a PEMEX como caja chica del Gobierno. Lo tercero es crear una nueva estructura que permita una mayor transparencia en la administración de la empresa. Todas estas medidas llevarían a PEMEX a tener unas finanzas sanas y a hacer posible la reinversión de sus utilidades, en lugar de financiar el déficit de recaudación del Gobierno.

 

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0