Pasolini 2.3

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
14 febrero 2010
Acabamos temporalmente esta serie sobre Pasolini con una entrevista realizada por Guido Vergani y publicada en Il Mondo el 11 de julio de 1974. En ella Pasolini explica su idea de "revolución antropológica", una revolución que nada tiene que ver con la proletaria que propone el marxismo. Se trata de una revolución tan sutil como eficaz, que ha cambiado el corazón de los hombres sin que éstos se hayan percatado. En ese sentido, PPP se declara desesperadamente pesismista. "El que ha manipulado y transformado radicalmente a las grandes masas campesinas y obreras italianas es un nuevo Poder que me cuesta definir, aunque estoy convencido de que es el más violento y totalitario de la historia, pues cambia la naturaleza de la gente, entra en lo más hondo de las conciencias. Por lo tanto, bajo las opciones conscientes hay una opción cautiva, ya común a los italianos, que no puede dejar de deformar las otras".

Por supuesto, para PPP este nuevo poder, como hemos leído en anteriores semanas, es el hedonismo laicista que ha supurado el neocapitalismo, y que ha contado con la televisión como principal instrumento difusor. "El afán de consumo es un afán de obediencia a una orden no pronunciada". Ese afán "degradante" es el que siente la gente de ser igual que los demás en el ámbito del consumo: sienten que "deben" obedecer para no ser distintos. "Nunca la diversidad ha sido una culpa tan espantosa como en este periodo de tolerancia", escribe Pasolini.

Pasolini examina algunas de las características de esta nueva igualdad con la que el Poder ha homologado a los "consumidores". Una es la fosilización del lenguaje: se ha perdido la riqueza popular, la inventiva jergal, la brillantez del lenguaje del campesino. Otra, más dramática, es la tristeza. La gente está triste porque está frustrada; y está frustrada porque la sociedad de consumo le propone continuamente unos ideales imposibles de alcanzar. Pasolini echa de menos la alegría del "mozo de tahona, que estaba siempre alegre; era una alegría verdadera, que le chispeaba en los ojos; iba por la calle silbando y soltando ocurrencias. Su vitalidad era irresistible. Vestía de modo mucho más pobre que ahora: llevaba los pantalones remendados y la camisa andrajosa. Pero todo ello formaba parte de un modelo que en su barrio tenía un valor y un sentido. Se sentía orgulloso". Pasolini advierte que lo importante en la vida es la felicidad, y por la felicidad él se ha hecho revolucionario. "Hoy en día esta felicidad se ha perdido". El Desarrollo -económico- sólo produce angustia.

Hoy, treinta años después, esa tristeza ha avanzado, se ha aliado con el aburrimiento y nos ha dado una generación de jóvenes para los que no existe ninguna motivación ideal, sólo una mecánica ambición de ganar dinero. Como decía Teilhard de Chardin, lo más grave de nuestro tiempo es perder el gusto por la vida.

Noticias relacionadas

DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 0
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3
Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4