Pasolini 2.1 – La televisión alienadora

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
27 enero 2010
El 9 de diciembre de 1973, PPP publicaba en el Corriere della Sera un artículo incendiario titulado "Desafío a los directivos de la televisión". Su tesis era clara: en la sociedad postindustrial todas las ideologías están prohibidas menos la del consumo, y la televisión es el instrumento de imposición de esta nueva ideología. Una ideología que él define como "hedonismo neolaico, ciegamente olvidadizo de los valores humanistas y ciegamente ajeno a las ciencias humanas".

Pasolini define este proceso de imposición ideológica como "homologación destructora de la autenticidad y de la concreción". Para él, el tipo de homologación que era el catolicismo en Italia, y que no eliminaba las diferencias culturales en el seno de la nación, ahora era aniquilado por el "hedonismo de masas". Además esta ideología sólo genera frustración y neurosis, ya que propone unos ideales de hombre y de mujer imposibles de alcanzar para el común de los mortales.

Para el cineasta italiano, los analfabetos pre-televisivos "conocían el misterio de la realidad". Ahora, sin embargo, los muchachos subproletarios "han abjurado de su modelo cultural […], borran su oficio del carné de identidad y lo sustituyen por la calificación de estudiante". Esto significa para Pasolini que la cultura ahora "es de carácter tecnológico y estrictamente pragmático e impide que se desarrolle el viejo hombre que aún llevan dentro. La consecuencia es el entumecimiento de sus facultades intelectuales y morales".

En este proceso de deshumanización, "la responsabilidad de la televisión es enorme". No como medio técnico, sino como "instrumento del poder y poder en sí misma". Aún afina más el poeta: es el lugar donde se concreta una mentalidad, el espíritu del nuevo poder. Pero las afirmaciones más contundentes de Pasolini están en el párrafo que transcribimos literalmente a continuación: "El fascismo fue incapaz de arañar siquiera el alma del pueblo italiano; el nuevo fascismo, a través de los nuevos medios de comunicación, sobre todo la televisión, no sólo la ha arañado, sino que la ha lacerado, la ha violado, la ha afeado para siempre…".

Entiendo que hoy, en el siglo XXI, con la proliferación de canales televisivos, puede pensarse que la imposición ideológica es menor, que hay más pluralidad y menos homologación. Probablemente es cierto, aunque muy pocos canales son realmente "diferentes", pero lo que es indiscutible es que la homologación que describe Pasolini fue tan real que ya ha dejado una huella indeleble en la cultura occidental, radicalmente homologada por ese hedonismo neolaico que destruido la conciencia de "pueblo".

Noticias relacionadas

Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4
Superman y lo “punk-rock” que es ser humano
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 1
La nueva cinta de James Gunn nos trae una vez más al súper héroe que todos conocemos a la gran pantalla. Pero si algo tiene de interesante esta película, es que Superman se ve más humano que nunca. ...
22 julio 2025 | Me gusta 3
F1: ¿Por qué hacemos lo que hacemos?
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 0
La nueva película de Brad Pitt, F1, nos ofrece mucho más que coches de carreras y adrenalina. Pone el dedo en la llaga de una pregunta universal: ¿por qué hacemos lo que hacemos? ...
17 julio 2025 | Me gusta 4