Para vencer la violencia

Mundo · Comunión y Liberación, Coatzacoalcos (México)
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
29 abril 2008
Reproducimos el manifiesto publicado por la comunidad de Comunión y Liberación en la localidad mexicana de Coatzacoalcos, una de las zonas más azotada por la violencia callejera.

Nuestra querida ciudad vive actualmente inmersa en un clima de violencia e inseguridad nunca antes visto. Los asaltos a mano armada, los robos de automóviles, los "levantones" (secuestros) y sobre todo la presencia de la delincuencia organizada, parecerían tenernos presas del miedo e incertidumbre. Adicionalmente, una carente cultura ciudadana de la denuncia, agrava el problema puesto que no permite dimensionarlo en su justa realidad y actuar en consecuencia.

Sin embargo, para nosotros los cristianos, los acontecimientos no pasan por azar porque "jamás permite Dios que suceda algo que no sea para nuestra maduración, para que maduremos" (Luigi Giussani).

El mal se presenta como una ausencia del bien; pero este bien no nace de la nada y no aparecerá con tan sólo desearlo como una aspiración más de vida. La presencia del bien en nuestra comunidad requiere primero de un trabajo tanto personal como social, de un sentirnos verdaderamente pro-vocados (es decir llamados), a vivir con responsabilidad, seriedad, respeto y esperanza dentro de cada una de las comunidades de ambiente en la que nos encontremos (familia, escuela, trabajo, amigos, política o cultura).

Ante cada situación negativa que nos acontece, son reacciones naturales y humanas buscar, encontrar y señalar culpables. Pero falta dar el gran salto de la más alta y airada indignación a la fuerza y el ejercicio de la acción. Ésta es la larga marcha hacia la madurez que como sociedad debemos emprender.

Una mejor sociedad es el mejor antídoto contra cualquier clase de injusticia, llámese crimen, violencia, corrupción, inseguridad, negligencia o pobreza. Pero, ¿por qué no hemos sido capaces de construirla? Porque hemos dejado que otros lo hagan. Nos ha sido cómodo endosar esta responsabilidad y pensamos que, con sólo elegir a nuestros gobernantes y crear una serie de instituciones, lo demás se dará por añadidura y se cumplirán nuestros buenos deseos. Nada más falso, ya que olvidamos lo fundamental: quienes elegimos para gobernar, quienes ejercen puestos de autoridad, dirigen las instituciones, imparten seguridad, procuran el cumplimiento del marco jurídico e incluso, hasta por qué no decirlo, los propios delincuentes y criminales, han crecido bajo el mismo sistema educativo que el nuestro, provienen de familias con tradiciones y valores similares a los nuestros, comparten incluso fragmentos de su vida diaria con nosotros.

Por tanto, una sociedad mejor se construye con base en familias formadas por hombres y mujeres que crezcan y se desarrollen con una conciencia absoluta de lo real, que usen la razón para afrontar cada situación que esta realidad imponga en el diario vivir, que vean en la fe el método fundamental para hacer este juicio y que entiendan que un juicio sin acción no genera cambio alguno.

La libertad, la justicia y el bien común no se ganan inmersos en la indiferencia, en la pasividad o en el simple señalamiento. Una mejor sociedad sólo será posible cuando quienes vivamos en ella nos interesemos en el destino del otro como si fuera el propio y esto sólo se logra viviendo cada momento del día con la conciencia de que la vida es un servicio. Hoy es un buen día para iniciar este fascinante trabajo.

Noticias relacionadas

¿Qué quiere Hamás?
Mundo · Michele Brignone
¿Cómo ha justificado Hamás el atroz ataque del 7 de octubre y cuáles eran sus objetivos? Tras la operación "Diluvio de al-Aqsa", los dirigentes políticos del movimiento islamista palestino han intervenido abundantemente en diversos canales árabes para explicar sus razones....
28 noviembre 2023 | Me gusta 0
Ataques a los hospitales de Gaza
Mundo · Claudio Fontana
Durante los últimos días, la ofensiva israelí se ha centrado en el norte de la Franja de Gaza, especialmente en los hospitales, considerados por las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) puestos de mando utilizados por Hamás....
21 noviembre 2023 | Me gusta 0
Amalek, o la guerra santa de Netanyahu
Mundo · Martino Diez
La regresión moral que ha desencadenado la Tercera Guerra de Gaza se ha acelerado desde que  el primer ministro israelí ha comparado a los palestinos con Amalec, la población que el profeta Samuel ordenó exterminar a Saúl, el primer rey de Israel (cf. 1 Sam 15)....
14 noviembre 2023 | Me gusta 1