¿Para qué?

Sociedad · Ángel Satué
Me gusta 2
3 marzo 2021
Y mientras se sube, una única pregunta, ¿para qué subo? ¿Es necesario? ¿Para qué el trabajo? ¿Quién o qué construye mi vida y es mi brújula estratégica?

Dos caminantes hacen una parada. Uno espera al otro. Llevan horas bajando la montaña y se dirigen a un merecido reposo. A un fuego que acaricia con su calor la barba de varios días. Una escena que tiene para Sapiens unos 50.000 años.

La niebla se ha hecho con el final de la etapa. Han subido ya a la cima. Ha sido paso a paso. Extenuados, apoyándose en bastones y piolets, encordados en los pasos más deslizantes. Bien agarrados al suelo, sobre sus crampones, dientes de pies que llamarían los indios.

Todo ascenso tiene algo de búsqueda y de contemplación. En plena naturaleza nos hacemos pequeños y emergemos como la propia naturaleza, el mismo cosmos dibujado por Sagan, pensándose y mirándose.

Remite el ascenso a un ascenso esforzado hacia nuestro interior, a una montaña interior, repleta de uno mismo. Y ahí, cuando se está arriba, no antes, resuenan las preguntas grabadas a fuego en nuestro corazón. Aquellas que nos remiten al sentido de nosotros mismos, de nuestros agobios y alegrías, del pesimismo y del optimismo. A la idea de Dios o al hecho de Dios. Y mientras se sube, una única pregunta, ¿para qué subo? ¿Es necesario? ¿Para qué el trabajo? ¿Quién o qué construye mi vida y es mi brújula estratégica?

Noticias relacionadas

Carta a un maestro de la estética y de la familia
Sociedad · Antonio R. Rubio Plo | 0
Decir "En familia. El arte de ser persona" lo ha dicho todo. Conlleva un rechazo de ese individualismo egoísta y estéril, que hoy se presenta como un modelo de conducta social. Estás expresando, en cambio, que vivir en familia es el modo de ser persona....
4 julio 2025 | Me gusta 2
¿El tamaño no importa?
Sociedad · Luis Ruíz del Árbol | 0
En 1994 se inauguró en Cochabamba, Bolivia, una estatua gigantesca de Cristo con los brazos abiertos, a la manera del famoso Cristo Redentor que corona el Corcovado de Río de Janeiro, Brasil, de 1931. La idea de sus diseñadores, a la hora de concebir una obra de 34,20 metros de altura, era...
2 julio 2025 | Me gusta 1
¡¿Cómo no dejarse la vida en cada golpe?! Sinner vs Alcaraz
Sociedad · Lucas de Haro | 0
Nací en los 70 y crecí en los 80. Bird y Magic, en las portadas de Gigantes del Basket, eran nuestros ídolos, mucho más de lo que fuera Jordan en los 90 con la comercialización moderna del deporte. Sí, sí, hablamos de la final de Roland Garros de 2025 y de la vida cotidiana....
8 junio 2025 | Me gusta 1