¿Para qué?

Sociedad · Ángel Satué
Me gusta 2
3 marzo 2021
Y mientras se sube, una única pregunta, ¿para qué subo? ¿Es necesario? ¿Para qué el trabajo? ¿Quién o qué construye mi vida y es mi brújula estratégica?

Dos caminantes hacen una parada. Uno espera al otro. Llevan horas bajando la montaña y se dirigen a un merecido reposo. A un fuego que acaricia con su calor la barba de varios días. Una escena que tiene para Sapiens unos 50.000 años.

La niebla se ha hecho con el final de la etapa. Han subido ya a la cima. Ha sido paso a paso. Extenuados, apoyándose en bastones y piolets, encordados en los pasos más deslizantes. Bien agarrados al suelo, sobre sus crampones, dientes de pies que llamarían los indios.

Todo ascenso tiene algo de búsqueda y de contemplación. En plena naturaleza nos hacemos pequeños y emergemos como la propia naturaleza, el mismo cosmos dibujado por Sagan, pensándose y mirándose.

Remite el ascenso a un ascenso esforzado hacia nuestro interior, a una montaña interior, repleta de uno mismo. Y ahí, cuando se está arriba, no antes, resuenan las preguntas grabadas a fuego en nuestro corazón. Aquellas que nos remiten al sentido de nosotros mismos, de nuestros agobios y alegrías, del pesimismo y del optimismo. A la idea de Dios o al hecho de Dios. Y mientras se sube, una única pregunta, ¿para qué subo? ¿Es necesario? ¿Para qué el trabajo? ¿Quién o qué construye mi vida y es mi brújula estratégica?

Noticias relacionadas

Da fuori vediamo cose che i cattolici danno per scontate
Entrevistas · Fernando de Haro | 0
Trascriviamo l'intervista condotta da Fernando de Haro a Javier Cercas sul suo libro "Il folle di Dio alla fine del mondo". Ho invidiato la forza – la chiamo "superpotenza" – che queste persone possiedono, perché possiedono davvero una forza straordinaria, afferma lo scrittore....
24 julio 2025 | Me gusta 2
Desde fuera vemos cosas que los católicos dan por sabidas
Entrevistas · Fernando de Haro | 1
Transcribimos la entrevista realizada por Fernando de Haro a Javier Cercas sobre su libro "El loco de Dios en el fin del mundo". He sentido envidia de la fuerza, yo le llamo el “superpoder” que tiene esta gente, porque realmente tiene una fuerza extraordinaria, afirma el escritor....
24 julio 2025 | Me gusta 4
Los carismas deben defender el don recibido
Sociedad · Cardenal Marc Ouellet | 0
Reproducimos un extracto de la intervención del cardenal durante la presentación de su libro "Parola, sacramento, carisma. Chiesa sinodale rischi e opportunità" (Cantagalli) el pasado 24 de junio organizado por la Asociazione Newman, en el Aula Magna de la Fundación Lercaro (Bolonia), con un...
9 julio 2025 | Me gusta 3
Carta a un maestro de la estética y de la familia
Sociedad · Antonio R. Rubio Plo | 0
Decir "En familia. El arte de ser persona" lo ha dicho todo. Conlleva un rechazo de ese individualismo egoísta y estéril, que hoy se presenta como un modelo de conducta social. Estás expresando, en cambio, que vivir en familia es el modo de ser persona....
4 julio 2025 | Me gusta 2