Para no desperdiciar lo que ha provocado el Covid

Sociedad · Giorgio Vittadini
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 5
6 mayo 2021
Hemos sido testigos del esfuerzo inmenso de un personal sanitario extraordinario, que se ha movilizado sin reivindicar nada, sino poniéndose al servicio de sus pacientes. ¿Acaso esto no debería valer también en política?

“Sería un pecado gravísimo desaprovechar todo lo que ha sucedido –y sigue sucediendo– sin acogerlo como una provocación para cambiar”. Una frase que hemos oído millones de veces durante estos meses de pandemia. Aprender de lo que ha sucedido (y sucede) es el principal deseo que Camillo Rossi, director sanitario de los hospitales civiles en la ciudad italiana de Brescia, ha expresado en la revista Nuova Atlantide. Pero su principal reflexión, sorprendentemente, no se refiere a cómo mejorar el sistema ni a cuántos recursos hacen falta. Otros grandes expertos sí lo hacen, aprovechando los pasos que el Covid obliga a dar para construir la medicina del futuro.

Su reflexión tampoco incluye reivindicaciones de superioridad moral ni invectivas contra otros. Su contribución se refiere más bien a algo que parece aleatorio pero no lo es. “Ante pacientes con diversas situaciones clínicas, afectados por un cuadro desconocido pero que presentan una situación clínica nada clara, difuminada, pero cada vez más grave y urgente, todo el personal ha trabajado unido sin mirar nunca los bandos de cada uno, sus respectivas unidades de trabajo ni su grado jerárquico, colaborando, aprendiendo unos de otros, perdiendo la noción del tiempo, separándose durante largos periodos de sus familias para protegerlas, convirtiéndose ellos mismos en familia para los pacientes ingresados aislados, adoptando prácticas de pietas con los difuntos. Ninguno estaba obligado, ninguno ha recibido órdenes de servicio, ni verbales ni por escrito”.

Habrá que reparar los engranajes de un sistema que no funciona, pero no hay que renunciar a preguntarse cómo podrían hacerlo si no se hubieran entregado por completo. ¿Acaso no podría decirse lo mismo de la clase política ante las decisiones que debe tomar?

Noticias relacionadas

En Giussani no hay oposición entre sujeto y autoridad
Sociedad · Fernando de Haro
Pierluigi Banna, profesor en la Università Cattolica del Sacro Cuore (Milán), recientemente ha escrito un artículo con Ezio Prato titulado "La Idea de Experiencia Cristiana según Luigi Giussani". Hablamos con él sobre este tema....
19 septiembre 2023 | Me gusta 6
In Giussani non c’è contrapposizione tra soggetto e autorità
Sociedad · Fernando de Haro
Pierluigi Banna, Professore all'Università Cattolica del Sacro Cuore (Milano), ha scritto di recente un articolo con Ezio Prato intitolato “L’Idea di Esperienza Cristiana secondo Luigi Giussani”. Abbiamo parlato con lui su questa questione....
17 septiembre 2023 | Me gusta 25
El corazón es un criterio objetivo y universal
Entrevistas · Fernando de Haro
Prato es profesor de Teología Fundamental en la Facultad de Teología del Norte de Italia en Milán. Experto conocedor de Hans Urs von Balthasar, entre sus numerosas obras destacan sus estudios dedicados al pensamiento de Luigi Giussani, fundador de Comunión y Liberación. ...
12 septiembre 2023 | Me gusta 5
Il cuore è un criterio oggettivo e universale
Entrevistas · Fernando de Haro
Il Professor Prato è professore ordinario di Teologia Fondamentale presso la Facoltà Teologica del Nord Italia a Milano. Esperto conoscitore di Hans Urs von Balthasar, tra le sue numerose opere si distinguono i suoi studi dedicati al pensiero di Luigi Giussani, fondatore di Comunione e...
12 septiembre 2023 | Me gusta 5