Para evitar la mayoría absoluta, contra la gente

España · Fernando de Haro
Me gusta 0
11 julio 2011
Ha sido la crisis de Gobierno más extraña de la democracia. En fascículos. Anunciada no por el presidente sino por Rubalcaba el viernes. Aplazada para no hacerle sombra a su mitin del sábado. Confirmada por Zapatero este lunes. En realidad es tan poca crisis que ni merece tal nombre.

Antonio Camacho, el que va a ser ministro del Interior, ya era la mano derecha de Rubalcaba. Ya ahora va a seguir haciendo lo mismo. El candidato lo teledirigirá. Se elimina la vicepresidencia. En lo único que ha habido cierta sorpresa ha sido en la designación de José Blanco como portavoz. Zapatero, que ya es un fantasma político, se ha reservado al menos la carta de que alguien de su confianza protagonice las ruedas de prensa tras el Consejo de Ministros. Premio de consolación.

Los ataques al euro se ceban con la deuda española, el diferencial ha estado este lunes en el entorno de los 325 puntos básicos. Eso sucedía mientras Zapatero comparecía en Moncloa y seguía hablando de unas reformas que no existen. Estamos sometidos a la agenda de un partido socialista que intenta por todos los medios evitar una mayoría absoluta del PP. Y han vuelto las viejas esencias, los viejos resortes del partido-Estado, la gente del felipismo.

El editorial del domingo de El País (http://www.elpais.com/articulo/opinion/Todavia/hay/partido/elpepiopi/20110710elpepiopi_3/Tes), en portada, era la expresión de la gente de orden de izquierda que quiere evitar una debacle. Asumen la derrota pero el miedo a un resultado como el del año 2000 les moviliza. "Todavía Hay partido" se titulaba ese editorial. Es el deseo. Y ojo porque desde 2004 sabemos que el partido se juega hasta el final. El Gobierno, la fecha de las elecciones y todo lo demás está en función de ese objetivo. Por eso es muy probable que haya elecciones pronto, el tiempo corre en contra y Rubalcaba necesita una campaña corta e intensa en la que pueda despegar sus habilidades, en la que no haya espacio para recordar su pasado.

Las necesidades reales de la gente sometidas a la instrumentalización del partido en el Gobierno. Como explicaba Francisco González, cuanto más alto es el diferencial de la deuda, más complicado es generar empleo. 

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 0
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1