Cartas desde la frontera / I

Para entender la Escritura

Cultura · IGNACIO CARBAJOSA
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 11
3 octubre 2022
Ignacio Carbajosa, catedrático de Antiguo Testamento en la Universidad San Dámaso, inicia una serie de cartas semanales en las que abordará algún pasaje de la Escritura al hilo de la liturgia o de los acontecimientos de la actualidad.

Querido Pascual,

Roma me ha acogido con los incipientes colores del otoño que la hacen aún más bella, despojada ya de los rigores del verano y preparada para ofrecer unos atardeceres únicos.

Siguiendo tu deseo, uso tu nuevo nombre de bautismo, Pascual, el que recibiste en la memorable vigilia del domingo de Resurrección de hace unos meses. Ya aquella noche, en medio de la alegría de tu nueva condición de cristiano, de criatura nueva, me confesabas tu tristeza porque las esperadas catequesis sobre la Biblia tenían que posponerse por el año de investigación en el extranjero que ahora comienzo. No supe qué responderte en aquel momento. Tal vez te dije que siguieras leyendo la Escritura con esa avidez e interés que tanto te caracterizan. Pero acusé el golpe y desde entonces no he olvidado esa mirada tuya que me pedía seguir acompañándote.

Hace unos días, mientras leíamos las cartas de san Pablo en la liturgia, me asaltó este pensamiento: si el apóstol usa el género epistolar para seguir comunicándose con las comunidades que ha engendrado en la fe, ¿por qué no podemos nosotros seguir su ejemplo? La pasión por comunicar a Cristo le impulsaba a viajar por todo el mediterráneo, mientras que la caridad por las iglesias que había fundado le llevaba a escribirlas continuando el camino educativo.

Por eso me he decidido a escribirte, prometiéndote una carta semanal en la que podamos afrontar algún pasaje de la Escritura, algún texto de difícil interpretación, al hilo de tus preocupaciones o de las mías, al hilo de la liturgia o de los acontecimientos de la actualidad.

Recuerda siempre esa expresión de San Agustín que tan certera te pareció cuando la escuchaste por vez primera: In manibus nostri sunt codices, in oculis nostri facta (en nuestras manos tenemos los códices, en nuestros ojos los hechos). El códice que tienes en tus manos, la Biblia, resulta incomprensible si tus ojos no pueden ver, hoy, los mismos hechos que en ella se narran. Los evangelios no nacieron para comunicar la buena noticia a los paganos. Eso lo hacían los cristianos con su vida y su palabra. Se escribieron para ser leídos en la liturgia, de modo que los creyentes pudieran conocer hasta el detalle los rasgos de aquel Jesús con el que se habían encontrado a través de Pablo, de Pedro, de Juan, de Felipe, y pudieran entender el origen de todo el mundo excepcional que vivían.

La vida nueva que los primeros conversos experimentaban encontraba razón en aquellos códices (probablemente rollos en los primerísimos años): era el Espíritu de Cristo muerto y resucitado, de aquel Cristo que describían los evangelios, el que estaba en el origen de todos los milagros de los que eran testigos. El que había recorrido los caminos de Galilea y Judea unos años antes, seguía presente “con ese poder que actúa entre nosotros”, como dice san Pablo en su carta a los Efesios (Ef 3,20).

El mismo Pablo fue testigo de la resistencia de los paganos a atender a lo que dicen los códices sin tener delante los hechos que narran. Culminando su predicación en el areópago ante los gentiles, Pablo anuncia la resurrección de Cristo de entre los muertos. Hasta ese instante le habían escuchado, tal vez con atención. Pero anunciar la vuelta a la vida de un muerto desbordaba los límites de la imaginación y de lo plausible. Por ello sus oyentes dejaron de escuchar y consideraron su discurso no atendible.

Sin embargo, para el lisiado de la puerta hermosa, que pedía limosna a la entrada del templo de Jerusalén, fue fácil confesar al Mesías Jesús: era el nombre que Pedro y Juan le ponían en la boca como origen de la curación que ellos mismos habían realizado. Así sucede hasta el día de hoy. No te separes de la vida nueva que has encontrado en la Iglesia. Cuanto más cargados estén tus ojos de hechos prodigiosos, más nostalgia sentirás de acudir a los evangelios a conocer los rasgos de ese Jesús que se mueve “con ese poder que actúa entre nosotros”. Y al revés, podrás leer y entender los evangelios y el resto de la Biblia si lo que encuentras escrito sigue aconteciendo hoy, delante de tus ojos. Del pasado al presente, del presente al pasado.

La próxima semana empezaremos por el principio: bereshit bará’ ’elohim ’et hashamayim we’et ha’aretz (“En el principio creó Dios los cielos y la tierra”).

Un abrazo.

Noticias relacionadas

Me preocupa que nos demos cuenta de la realidad
Cultura · Juan Carlos Hernández
El último libro de José Ángel González Sainz se titula "Por así decirlo". Conversamos con el escritor soriano, un maestro del idioma según Jon Juaristi, sobre su última obra....
31 agosto 2024 | Me gusta 2
La Europa de Milan Kundera
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
Un europeo es el que tiene nostalgia de Europa decía Milan Kundera uno de los grandes novelistas contemporáneos que falleció justo hace un año....
11 julio 2024 | Me gusta 1
La misericordia se hizo carne
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
En "Filosofía de la misericordia" encontramos un lenguaje carnal para la misericordia. Bien podríamos decir, y pienso que el autor estaría de acuerdo, que la misericordia se hizo carne y habitó entre nosotros. Toca ahora que nuestra carne se haga misericordia....
2 julio 2024 | Me gusta 3
Para conocer a Chesterton
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
En este año estamos celebrando el 150 aniversario de Gilbert Keith Chesterton y una buena introducción a su vida y obra es leer una biografía, la escrita por Joseph Pearce en 1996, que se ha convertido en un clásico....
17 junio 2024 | Me gusta 1