Papas de la libertad

Mundo · Angelo Scola
Me gusta 681
28 abril 2014
«Los estilos de vida de los santos no solo se proponen por su elevación de rango sino por su eficacia histórica» (Balthasar). Esta afirmación del famoso teólogo de Basilea explica el gran gesto que se acaba de celebrar en la plaza de San Pedro.

«Los estilos de vida de los santos no solo se proponen por su elevación de rango sino por su eficacia histórica» (Balthasar). Esta afirmación del famoso teólogo de Basilea explica el gran gesto que se acaba de celebrar en la plaza de San Pedro.

Los santos son hombres y mujeres realizados, que se proponen de manera autorizada por la Iglesia como regla viviente para mujeres y hombres que afrontan la gran cuestión del sentido (significado y dirección) del vivir.

Mucho se ha hablado y escrito estos días sobre las dos grandes figuras de Juan XXIII y Juan Pablo II, de sus diversos estilos (y el estilo es el hombre), de su modo de interpretar el ministerio petrino, de su aportación a la vida de la Iglesia, de su influencia en la historia del mundo. No han faltado lecturas “políticas” tanto de ambas figuras como de la decisión de canonizarlos juntos.

¿Qué más se puede añadir a tal mole de palabras? Personalmente, me gustaría destacar un elemento común a los dos grandes pontífices, algo que yo llamaría “estilo pastoral”. La palabra “pastoral” es un poco complicada porque suena a eclesial, pero su significado es sencillo e inmediato: pastoral es todo aquello que testimonia cómo Cristo muerto y resucitado, por nosotros los hombres y por nuestra salvación, sale al encuentro de toda persona que no se cierra deliberadamente ante Su invitación.

Así, para el papa Roncalli estilo pastoral significa que su acción parte siempre de una paternidad capaz de exaltar lo positivo en toda situación, sin ceder nunca en sus principios. La suya fue una práctica eclesial armónica, siempre renovada según las circunstancias, desde su leal adhesión a la Tradición eclesial apasionada por el bien del pueblo. Un papa libre, capaz de gestos originales. La convocatoria mista del Concilio me parece una consecuencia extraordinaria de este modo “normal” suyo de sentire cum Ecclesia.

Papa Wojtyla, por su parte, practicó un estilo pastoral como tensión indomable a interpretar el deseo constitutivo del “corazón” del hombre. Muchas veces le he definido como “el papa de la libertad”. El número imponente de viajes que hizo a todo el mundo, su enseñanza a campo abierto desde la Redemptor hominis hasta la Evangelium vitae, la invención de las Jornadas Mundiales de la Juventud, la devoción a la Virgen, la decisión de elevar a la santidad a un gran número de diversas figuras de cristianos, su modo de vivir el sufrimiento en el atentado y en los últimos años de su vida, no eran otra cosa que la modalidad humilde, delicada y alegre de proponer a la libertad del hombre la belleza del rostro de Cristo como condición de la felicidad. Cuando tenía solo 19 años, Wojtyla escribió un himno titulado “Magnificat” que me parece una profecía de toda su existencia. Se pueden leer algunos versos: «Tú eres el Maravilloso, el escultor de santos tallados / (…) yo soy un joven robusto de los Tatra. / (…) Mi felicidad te exalta (…) / porque has permitido a mi rostro sumergirse en el azul del cielo, / porque has hecho llover en mis cuerdas la melodía».

Juan XXIII y Juan Pablo II, papas de la libertad.

Publicado en Il Giorno

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2