Papas de la libertad

Mundo · Angelo Scola
Me gusta 681
28 abril 2014
«Los estilos de vida de los santos no solo se proponen por su elevación de rango sino por su eficacia histórica» (Balthasar). Esta afirmación del famoso teólogo de Basilea explica el gran gesto que se acaba de celebrar en la plaza de San Pedro.

«Los estilos de vida de los santos no solo se proponen por su elevación de rango sino por su eficacia histórica» (Balthasar). Esta afirmación del famoso teólogo de Basilea explica el gran gesto que se acaba de celebrar en la plaza de San Pedro.

Los santos son hombres y mujeres realizados, que se proponen de manera autorizada por la Iglesia como regla viviente para mujeres y hombres que afrontan la gran cuestión del sentido (significado y dirección) del vivir.

Mucho se ha hablado y escrito estos días sobre las dos grandes figuras de Juan XXIII y Juan Pablo II, de sus diversos estilos (y el estilo es el hombre), de su modo de interpretar el ministerio petrino, de su aportación a la vida de la Iglesia, de su influencia en la historia del mundo. No han faltado lecturas “políticas” tanto de ambas figuras como de la decisión de canonizarlos juntos.

¿Qué más se puede añadir a tal mole de palabras? Personalmente, me gustaría destacar un elemento común a los dos grandes pontífices, algo que yo llamaría “estilo pastoral”. La palabra “pastoral” es un poco complicada porque suena a eclesial, pero su significado es sencillo e inmediato: pastoral es todo aquello que testimonia cómo Cristo muerto y resucitado, por nosotros los hombres y por nuestra salvación, sale al encuentro de toda persona que no se cierra deliberadamente ante Su invitación.

Así, para el papa Roncalli estilo pastoral significa que su acción parte siempre de una paternidad capaz de exaltar lo positivo en toda situación, sin ceder nunca en sus principios. La suya fue una práctica eclesial armónica, siempre renovada según las circunstancias, desde su leal adhesión a la Tradición eclesial apasionada por el bien del pueblo. Un papa libre, capaz de gestos originales. La convocatoria mista del Concilio me parece una consecuencia extraordinaria de este modo “normal” suyo de sentire cum Ecclesia.

Papa Wojtyla, por su parte, practicó un estilo pastoral como tensión indomable a interpretar el deseo constitutivo del “corazón” del hombre. Muchas veces le he definido como “el papa de la libertad”. El número imponente de viajes que hizo a todo el mundo, su enseñanza a campo abierto desde la Redemptor hominis hasta la Evangelium vitae, la invención de las Jornadas Mundiales de la Juventud, la devoción a la Virgen, la decisión de elevar a la santidad a un gran número de diversas figuras de cristianos, su modo de vivir el sufrimiento en el atentado y en los últimos años de su vida, no eran otra cosa que la modalidad humilde, delicada y alegre de proponer a la libertad del hombre la belleza del rostro de Cristo como condición de la felicidad. Cuando tenía solo 19 años, Wojtyla escribió un himno titulado “Magnificat” que me parece una profecía de toda su existencia. Se pueden leer algunos versos: «Tú eres el Maravilloso, el escultor de santos tallados / (…) yo soy un joven robusto de los Tatra. / (…) Mi felicidad te exalta (…) / porque has permitido a mi rostro sumergirse en el azul del cielo, / porque has hecho llover en mis cuerdas la melodía».

Juan XXIII y Juan Pablo II, papas de la libertad.

Publicado en Il Giorno

Noticias relacionadas

Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 0
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 0
El comienzo del fin de la guerra en Gaza
Mundo · Michele Brignone | 0
«Un nuevo comienzo para Oriente Medio». Con este grandilocuente título, el 9 de octubre, la revista The Economist comentaba la noticia del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para el cese de la guerra en Gaza....
13 octubre 2025 | Me gusta 0