Otra vez la laicidad mal entendida

Cultura · José Morales Martín
Me gusta 0
9 diciembre 2009
Mientras continúa la avalancha de malos datos económicos y los graves problemas internacionales: Alakrana, secuestro de cooperantes, la activista saharaui, etc., el Gobierno lanza cortinas de humo para distraer la atención de los ciudadanos. Una vez más, la Iglesia católica se sitúa en el punto de mira.

La vicepresidenta Fernández de la Vega explicó hace unos meses sus proyectos ante la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, anunciando una reforma de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa cuyo objetivo sería avanzar en el camino de la "laicidad". La justificación no puede ser más peregrina: se trata, al parecer, de adecuar la norma a las nuevas circunstancias y al pluralismo que caracteriza a la España de hoy. Tampoco cabe llamarse a engaño, porque durante la pasada legislatura los choques entre el Ejecutivo y la Conferencia Episcopal fueron permanentes, casi siempre buscados a propósito.

Es una política deliberada, que trata de demostrar el supuesto progresismo de sus promotores. Sobre todo, es una manera de provocar conflictos artificiales para que no se hable de los problemas reales y de alimentar una supuesta "cuestión religiosa" que quedó cerrada con toda naturalidad en el proceso constituyente. La aprobación, con todos los votos del PSOE, de la proposición no de ley de retirada de los crucifijos de los centros escolares es una avanzadilla de lo que nos espera, una vez aprobada la ley del aborto libre. Todo por un laicismo radical, que no por una laicidad real.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3