Ordago de Italia a la Unión Europea

España · PaginasDigital
Me gusta 2.141
16 junio 2015
Dos meses después de la tragedia cerca de las costas de Lampedusa, que costó la vida a cerca de un millar de inmigrantes que iban dentro de un barco que se fue a pique, el Gobierno italiano se ha cansado de las buenas palabras de las instituciones europeas y, sobre todo, de la más absoluta soledad en que éstas le han dejado ante los continuos flujos migratorios procedentes del norte de África. A día de hoy, un centenar de inmigrantes se encuentran en la frontera de Italia con Francia a la espera de que las autoridades francesas abran la verja que separa un país de otro, y al mismo tiempo las estaciones tanto de Roma como Milán muestran un aspecto deplorable, con centenares de inmigrantes apiñados en sus espaciosos pasillos. Por ello, ayer el Gobierno de Matteo Renzi advirtió de que tenía un plan ´B´ que aplicaría de inmediato si las cosas no cambiaban, y ese plan ´B´ ya ha sido filtrado, consistiendo en la concesión de permisos temporales a los inmigrantes para que puedan cruzar la frontera y viajar a otros países.

La gota que ha colmado el vaso de la paciencia de Renzi han sido las declaraciones del Ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, quien ha afirmado la necesidad de que Italia acepte crear centros para diferenciar los inmigrantes irregulares que llegan por motivaciones económicas de los que llegan huyendo de la guerra civil libia (y también de otras guerras) y que, por tanto, gozan del derecho al asilo político. Como era de esperar, el Primer Ministro no ha tardado en replicar, definiendo las declaraciones del ministro francés como ´una posición de fuerza de países amigos´ al tiempo que recordaba los ideales que movieron en su momento a personas como Alcide de Gasperi a promover un proceso de integración europea: ´Europa se encuentra en una encrucijada. Si quiere ser una comunidad de personas como la hemos soñado, imaginado y construido, debe hacerse cargo de resolver el problema de la inmigración. Este es el plan A. Pero si no se encuentran soluciones, actuaremos solos. El plan B significa que Italia afronta el problema como un gran país que es (…) es evidente que la actitud de fuerza de algunos ministros de países amigos van en la dirección opuesta´.

Y es que este tema está haciendo particular daño a Renzi por dos razones fundamentales. En primer lugar, porque se está celebrando la Exposición Universal en la ciudad de Milán y muchos de sus visitantes han de presenciar el desolador paisaje de la principal estación de trenes de la capital lombarda. Y en segundo lugar porque todo este tema está debilitando la posición de Renzi frente a las actitudes racistas y xenófobas de su rival político Matteo Salvini, de la Liga Norte.

Hay que decir que ese ´plan B´ consta de más elementos que la mera entrega de papeles. Entre otras medidas se encuentra obligar a las naves extranjeras que socorren a inmigrantes en aguas internacionales a transferirlos a sus propios países, prohibiéndoles atracar en puertos italianos. En ese sentido, el centro de la actuación italiana es Libia, actualmente en guerra y en la que el Primer Ministro italiano se propone negociar con algunos estados de la Unión Europea una operación de policía contra los traficantes de seres humanos en la antigua colonia italiana, intentando que el Gobierno de Egipto también se implique en el asunto. Otra medida es negociar con países como Bangladesh, Costa de Marfil, Malí, Senegal y Sudán con el fin de ofrecerles una serie de ayudas a cambio del permiso para efectuar repatriaciones a través de vuelos charter y por el procedimiento de urgencia.

Claro que la actitud de la mayoría de los países de la Unión Europea hacia Italia tiene su parte de razón, y está en la negligencia constante que caracteriza a su Administración. Según el reglamento europeo, la solicitud de asilo debe ser examinada por un solo Estado miembro de la Unión Europea: si el solicitante ha cruzado la frontera de un país de forma irregular, éste se convierte en quien debe tramitar la solicitud de asilo. Pero la realidad es que Italia tarda demasiado tiempo en tramitar esas solicitudes y no controla lo que hacen los inmigrantes, lo que facilita que estos acaben en otros países europeos. Esta situación llega hasta tal punto que sólo en el ultimo año unos 50.000 demandantes de asilo han desaparecido del país transalpino y se encuentran en paradero desconocido, lo que quiere decir que están circulando por otros países europeos.

La realidad es que las oleadas de inmigrantes van a ser continuas hasta el final del verano y que Italia ha de hacer algo, y veremos si decide actuar por las buenas, o, como acaba de decir, por las malas si es necesario.

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1