Entrevista a Benigno Blanco, presidente del Foro de la Familia

`Ojalá el manifiesto de CL sobre el aborto sea muy leído`

España · José María Gutiérrez Montero
Me gusta 452
4 marzo 2014
¿Qué le ha parecido el manifiesto?Muy oportuno, porque pone de manifiesto con gran fuerza tanto el drama de la mujer que se plantea abortar como la necesidad por honradez intelectual de no hablar sobre el aborto olvidándose del no nacido cuya vida es lo que está en juego. Centra así el manifiesto los dos parámetros relevantes en este asunto y lo hace poniendo de manifiesto la realidad humana en juego como parámetro para formarse un juicio.

¿Qué le ha parecido el manifiesto?

Muy oportuno, porque pone de manifiesto con gran fuerza tanto el drama de la mujer que se plantea abortar como la necesidad por honradez intelectual de no hablar sobre el aborto olvidándose del no nacido cuya vida es lo que está en juego. Centra así el manifiesto los dos parámetros relevantes en este asunto y lo hace poniendo de manifiesto la realidad humana en juego como parámetro para formarse un juicio.

Me gusta que el manifiesto deje expresa constancia de que no se trata de imponer una ley diseñada a priori como si éste fuese un debate jurídico-formal abstracto; sino de sembrar un amor incondicional que vaya más allá de las leyes para acoger a las personas. Las leyes justas son necesarias, pero a continuación hay que poner amor, acogida disponibilidad para con la mujer embarazada y con el niño que crece en su seno.

El amor privado sin leyes justas no tendría fuerza suficiente para crear una verdadera cultura de la vida permanente en el tiempo. Leyes justas sin compromiso personal de amor al que sufre y necesita apoyo no ayudaría a crear personas buenas, que son las que sostienen sociedades justas. Ojalá sea muy leído este manifiesto.

Se habla en nuestra sociedad en este momento de la libertad de la mujer. En el texto se asegura que la libertad tiene que estar vinculada a la realidad, a la realidad del no nacido. ¿Puede ser esa una respuesta para el debate actual?

La libertad humana entendida como el mero derecho a decidir, es decir, como pura ausencia de coacción, es un mero dato de hecho que hace posible la verdadera libertad moral; pero no es fuente de criterio ético ni puede serlo. El drama de la modernidad es que no entiende esta simple consideración y cree que la bondad moral radica en la libertad desvinculada; cuando de verdad es en la vinculación de la libertad con el bien realmente existente donde reside la moral.

Por eso, pretender justificar el aborto quedándose en el plano del derecho a decidir es huir del tema, es rehuir el debate. El manifiesto pone de manifiesto con acierto esta trampa demagógica tan frecuente estos días en España.

Frente a un ser humano vivo –y el concebido aún no nacido lo es–, será correcta la conducta de quien (o la ley que) lo trata como algo bueno y digno de respeto; y será inaceptable la conducta de quien (o la ley que) lo trata como algo digno de ser destruido, como si de algo malo o sin valor se tratase. El criterio no es la libertad de autodeterminación del agente, sino si su conducta respeta o no lo bueno existente, la vida.

En este análisis el manifiesto es profundamente clarificador.

¿Es apropiado vincular soledad y ausencia de significado al aborto?

Los seres humanos somos relacionales, familiares, sociales; no nos podemos entender ni realizar en soledad. Todo drama humano debe analizarse en perspectiva interpersonal: ni un aborto ni una eutanasia, ni un suicidio son algo puramente individual carente de trascendencia para los demás. Una sociedad que se desentiende del suicidio, de la eutanasia o del aborto como si solo afectasen al ´derecho a decidir´ de un individuo, es una sociedad que no se entiende a sí misma porque no entiende a los hombres que la constituyen. Una sociedad que se acostumbra o legitima las soluciones violentas privatizadas a los problemas humanos es tan injusta como la que se acostumbra o legitima las soluciones violentas estatalizadas. Esta es la línea de fondo que hace semejantes los problemas de la sociedad relativista actual con los de las sociedades totalitarias del reciente pasado.

Pincha aquí para leer el manifiesto de CL

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 0
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1