`Obama no es un radical, es un oportunista`

Mundo · PaginasDigital
Me gusta 0
30 octubre 2012
Entrevista a José María Marco ante las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos.

¿Cuál cree que es la diferencia esencial entre Obama y Romney?

Obama pretende instaurar (y representa) un Estado norteamericano a la europea, algo que hasta hace poco tiempo no existía en Estados Unidos. Si es revalidado en estas elecciones y lo consigue, el Gobierno en Estados Unidos no sólo tendrá una dimensión mayor de la que ya tiene: también se habrá convertido en un auténtico Estado, a la europea.

Romney representa casi todo lo que en Estados Unidos se ha opuesto a esta evolución. Si gana, es posible que logre parar la tendencia e incluso invertirla. Romney, en cierto sentido, es la última oportunidad de supervivencia del "Sueño americano", es decir de la excepcionalidad norteamericana. Bien es verdad que incluso si gana lo tendrá muy difícil.

¿La política social de Obama en cuestiones de matrimonio homosexual y limitación de la libertad de la Iglesia ha hecho de él un radical?

No. Obama no es un radical. Es un oportunista y un sectario. La cuestión del matrimonio entre personas del mismo sexo es una tendencia casi imposible de contrariar para un político democrático en la actualidad, y más si este corteja el voto de los jóvenes, que están a favor en un porcentaje abrumador. En cuanto a la cuestión católica, por así llamarla, me parece que es una más de las consecuencias no deseadas de la complejidad de la reforma de la sanidad. (También es significativa de la introducción de un Estado de verdad en una sociedad que no lo tenía.) No me parece que sea algo voluntariamente deseado como tal por Obama ni por su equipo.

¿La política de bajada de impuestos que ha prometido Romney podría disminuir la cohesión social en Estados Unidos?

Estados Unidos era una sociedad cohesionada a su manera, ajena a la cohesión desde el Estado que es tan importante en las sociedades europeas. Una de las condiciones de esa cohesión era la limitación del tamaño del Gobierno. En la actualidad, empieza a ser una sociedad (en su conjunto) falta de cohesión. Los impuestos cada vez más altos han contribuido a esta degradación. No sé muy bien qué efecto tendrán las posibles bajadas de impuestos de Romney, pero creo que si alguno tienen será más bien, previsiblemente, la de contribuir a restaurar una cierta cohesión social.

¿En un mundo multipolar como en el que estamos en qué cambiaría el papel de Estados Unidos si Romney fuera presidente?

No volveríamos a tiempos anteriores, eso está claro, porque la opinión pública norteamericana ha cambiado para mucho tiempo. También es verdad que si se cumple el programa republicano, Estados Unidos tendería a comportarse más como le corresponde (es decir, como la única hiperpotencia mundial) que como un país europeo más, que es a donde se dirige, y más rápidamente de lo que parece. Habría más inversión en seguridad, más exigencia hacia los aliados y una mayor tensión que respondería con más realismo a lo que está sucediendo.

Noticias relacionadas

El buen storytelling del Papa Francisco
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Doce años de pontificado y una huella imborrable en la vida de muchas personas, creyentes o no. Eso solo lo puede hacer un buen comunicador que es otra cualidad atribuida a Francisco....
27 abril 2025 | Me gusta 0
Tropezar dos veces con el mismo Espíritu Santo
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La noticia de la muerte del Papa Francisco ha aflorado una extensísima ola de afecto hacia su persona, proveniente de casi todos los ámbitos ideológicos, sociales y culturales. La excepción: la de unos pocos que aún sueñan con una Iglesia al servicio de su programa ideológico....
22 abril 2025 | Me gusta 3
Francisco y el primereo de Dios
Editorial · Fernando de Haro | 0
Francisco ha entregado su existencia hasta el último momento de su vida para afirmar con su palabra, con sus gestos, con su sacrificio que el evangelio es el anuncio de una gran alegría....
21 abril 2025 | Me gusta 5