Obama, contra la libertad religiosa

Mundo · Jorge E. Traslosheros
Me gusta 0
21 febrero 2012
En Estados Unidos surgió un conflicto impensable hace pocos años. En el "país de las libertades", el presidente Obama agredió feamente la conciencia de los creyentes de diversas confesiones, con especial dedicatoria a los católicos, en detrimento de la libertad religiosa.

Bajo pretexto de generalizar los servicios de salud, ordenó a las instituciones creadas y administradas por las Iglesias, incluir de manera obligatoria los gastos por cobertura de seguros relacionados con anticoncepción, esterilización y aborto, con excepción de los templos. En términos jurídicos y acorde a la primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos, se trata de un ataque artero contra la libertad de religión al obligar a las personas a actuar contra su conciencia.

El argumento es que las instituciones creadas por las religiones para la atención del prójimo no forman parte de los cuerpos religiosos. No hay que caminar muy lejos para darnos cuenta que se trata de un monumento al despropósito. Ahora resulta que los actos derivados de las convicciones religiosas no forman parte de la vida religiosa de las personas. La decisión de Obama tiene que ver muy poco con la salud y mucho con la ideología.

En un gesto de "generosidad", Obama otorgó un año a las Iglesias para cumplir el mandato. Como bien apuntó el Arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, dio plazo a los católicos para que tuvieran tiempo de imaginar cómo violar sus conciencias.

Los católicos de Estados Unidos, contra lo previsto, formaron un frente común ante lo que consideran una violación al núcleo de la libertad, al sagrario de la persona que es su conciencia, lo que incluyó algunos sectores "liberales" quienes, en su momento, manifestaron simpatías con el plan de salud del presidente ante la oferta de no incluir el aborto. Fueron traicionados.

El conflicto apenas comienza. Tiene la conocida forma de acoso cultural y jurídico contra quienes no se sometan al capricho del gobernante. Vieja historia conocida por los mexicanos, no sólo católicos. Por ahora, la gallarda reacción de los obispos, que les ganó el apoyo de la feligresía y no pocas denominaciones cristianas, logró que Obama anunciara su disposición de revisar el mandato, con el fin de comprometer una solución que no lastime la conciencia de los creyentes. La noticia fue recibida con interés y reserva por los obispos, quienes están decididos, junto a su feligresía, a dar testimonio de su fe y razones de su esperanza en beneficio de la libertad de conciencia, religión y derechos democráticos de todos los norteamericanos. Su actuación, bajo el liderazgo del arzobispo Dolan, debe seguirse con mucha atención. Es la generación Ratzinger que ya ha mostrado decisión, apertura e imaginación ("Sal y Tierra", 24/sep/2011).

Obama olvidó que la libertad religiosa existe para defender a la sociedad de las intromisiones del gobierno. También parece haber subestimado a los católicos quienes tienen larga historia de agresiones a sus derechos en Estados Unidos y están decididos a dar nuevamente la batalla por una mejor convivencia ciudadana. Vaya una mano tendida, llena de oraciones, a mis hermanos del Norte. En México, espero que pronto se apruebe la reforma al Art. 24 constitucional.

Noticias relacionadas

Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 0
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 0
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 0
El comienzo del fin de la guerra en Gaza
Mundo · Michele Brignone | 0
«Un nuevo comienzo para Oriente Medio». Con este grandilocuente título, el 9 de octubre, la revista The Economist comentaba la noticia del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para el cese de la guerra en Gaza....
13 octubre 2025 | Me gusta 0