Pascua 2011

O ahora o nada: de la insuficiencia del patrimonio cristiano

Mundo · PaginasDigital
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
25 abril 2011
"Si Cristo no ha resucitado nuestra predicación carece de sentido y vuestra fe lo mismo (1 Co 15,14). La fe cristiana se mantiene o cae con la verdad del testimonio de que Cristo ha resucitado de entre los muertos. Si se prescinde de esto, aún se pueden tomar de la tradición cristiana ideas interesantes sobre Dios y el hombre, sobre su ser hombre y su deber ser -una especie de concepción religiosa del mundo-, pero la fe cristiana queda muerta. En este caso, Jesús ya no es el criterio de medida; el criterio es entonces únicamente nuestra valoración personal que elige de su patrimonio particular aquello que le parece útil. Y eso significa que estamos abandonados a nosotros mismos".

Con esta larga cita del último libro del Papa, Jesús de Nazaret, la gente de Comunión y Liberación ha hecho público su manifiesto de Pascua. Es una de las prácticas de este movimiento eclesial tan poco convencional. Se escriben manifiestos sobre las elecciones, sobre las capillas atacadas, ¿pero sobre la Pascua? ¿Acaso ha pasado algo sobre lo que haya que pronunciarse? La Pascua está en el calendario litúrgico, está prevista.

El párrafo del Papa si no estuviese en su libro de Jesús de Nazaret podría pensarse que está escrito para España. Esa España en la que un gran patrimonio de cristianismo, de santos, de héroes, no impide que muchos estén solos por muy herederos de la tradición católica que sean. Ni la nación fraguada en la cristiana reconquista frente al islam, ni Teresa de Ávila, ni Francisco Javier, ni San Ignacio, ni el derecho de gentes, ni la evangelización de América ni tantas glorias de nuestro pasado, ni la permanencia de un cierto humus de valores puede arrancarnos del abandono a nuestro particular criterio. Todos los héroes y todos los santos, todos los buenos valores y la gloriosa tradición dependen de que hoy podamos volver a hacer la experiencia de aquellas buenas mujeres de Galilea que iban a embalsamar un cadáver y se encontraron con un Resucitado.

"Lo que sabemos", dice también ese manifiesto con palabras de Giussani "o lo que tenemos llega a ser experiencia sólo si es algo que se nos da ahora: hay una mano que nos lo ofrece ahora, hay un rostro que viene hacia nosotros ahora, hay una sangre que corre ahora, hay una resurrección que acontece ahora. ¡Sin este ahora no hay nada!".

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0