Pascua 2011

O ahora o nada: de la insuficiencia del patrimonio cristiano

Mundo · PaginasDigital
Me gusta 0
25 abril 2011
"Si Cristo no ha resucitado nuestra predicación carece de sentido y vuestra fe lo mismo (1 Co 15,14). La fe cristiana se mantiene o cae con la verdad del testimonio de que Cristo ha resucitado de entre los muertos. Si se prescinde de esto, aún se pueden tomar de la tradición cristiana ideas interesantes sobre Dios y el hombre, sobre su ser hombre y su deber ser -una especie de concepción religiosa del mundo-, pero la fe cristiana queda muerta. En este caso, Jesús ya no es el criterio de medida; el criterio es entonces únicamente nuestra valoración personal que elige de su patrimonio particular aquello que le parece útil. Y eso significa que estamos abandonados a nosotros mismos".

Con esta larga cita del último libro del Papa, Jesús de Nazaret, la gente de Comunión y Liberación ha hecho público su manifiesto de Pascua. Es una de las prácticas de este movimiento eclesial tan poco convencional. Se escriben manifiestos sobre las elecciones, sobre las capillas atacadas, ¿pero sobre la Pascua? ¿Acaso ha pasado algo sobre lo que haya que pronunciarse? La Pascua está en el calendario litúrgico, está prevista.

El párrafo del Papa si no estuviese en su libro de Jesús de Nazaret podría pensarse que está escrito para España. Esa España en la que un gran patrimonio de cristianismo, de santos, de héroes, no impide que muchos estén solos por muy herederos de la tradición católica que sean. Ni la nación fraguada en la cristiana reconquista frente al islam, ni Teresa de Ávila, ni Francisco Javier, ni San Ignacio, ni el derecho de gentes, ni la evangelización de América ni tantas glorias de nuestro pasado, ni la permanencia de un cierto humus de valores puede arrancarnos del abandono a nuestro particular criterio. Todos los héroes y todos los santos, todos los buenos valores y la gloriosa tradición dependen de que hoy podamos volver a hacer la experiencia de aquellas buenas mujeres de Galilea que iban a embalsamar un cadáver y se encontraron con un Resucitado.

"Lo que sabemos", dice también ese manifiesto con palabras de Giussani "o lo que tenemos llega a ser experiencia sólo si es algo que se nos da ahora: hay una mano que nos lo ofrece ahora, hay un rostro que viene hacia nosotros ahora, hay una sangre que corre ahora, hay una resurrección que acontece ahora. ¡Sin este ahora no hay nada!".

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0