Nueva regulación del aborto: expropiación de la paternidad

Cultura · Manuel Medina
Me gusta 0
19 febrero 2009
Este miércoles el Congreso de los Diputados ha aprobado las conclusiones sobre la reforma de la regulación del aborto. El título del documento es muy clarificador: "Conclusiones de la Subcomisión sobre la reforma de la regulación de la interrupción voluntaria del embarazo en el marco de una norma sobre derechos y salud sexual y reproductiva". El pasado mes de diciembre el Gobierno presentó un Plan de Derechos Humanos en el que se hablaba del derecho que tenían las mujeres que abortaban a la confidencialidad en aquellos supuestos en los que estaba despenalizado. Cuando sólo han pasado dos meses se habla ya del aborto (en realidad se utiliza la expresión IVE: Interrupción Voluntaria del Embarazo) como un derecho.

"Hoy en día -dice el texto aprobado- la IVE ha de ser analizada también a la luz del derecho de las mujeres a disfrutar de la sexualidad y a decidir sobre la maternidad, el cual se encuentra, además, vinculado a los derechos y libertades reconocidos en la Constitución". Las recomendaciones del Congreso combinan una ley de plazos y de supuestos que harán posible en la práctica un aborto libre. El proyecto que pronto aprobará el Ejecutivo recogerá literalmente esas recomendaciones. 

En contra de la regulación de la Constitución a la que se invoca, en contra de la jurisprudencia constitucional recogida en la sentencia 53/1985, el aborto se convierte en un derecho subjetivo relacionado con el ámbito de la salud. "No estamos -dice el texto- ante un conflicto entre dos derechos fundamentales; los únicos derechos fundamentales son los derechos de las mujeres". La subjetivización absoluta de los derechos, que ya no reconoce ni vínculos, ni tradición, ni evidencia alguna, acaba en la cultura de la muerte. Pero no contento con eso, el grupo socialista y sus socios de Gobierno recomiendan que "al reconducir la práctica del IVE al régimen ordinario, en el cual se reconoce a las menores la capacidad para decidir autónomamente a partir de los dieciséis años".

Permitir a las chicas con 16 años abortar sin el consentimiento de los padres supone que el Estado expropia la paternidad. Expropia a los padres y, sobre todo, expropia a las hijas, en un momento dramático, de una relación decisiva,  imponiendo la soledad. Es el viejo sueño del poder: individuos solos fácilmente manejables.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3