El Kiosco

Noviembre

Mundo · Elena Santa María
Me gusta 380
3 noviembre 2016
Otra vez es noviembre. Lo decía Manuel Fraijó en El País, ´y por mucho que se la intente esquivar, la muerte siempre sale airosa, jamás falta a su cita; y nunca nos encuentra preparados´.

Otra vez es noviembre. Lo decía Manuel Fraijó en El País, ´y por mucho que se la intente esquivar, la muerte siempre sale airosa, jamás falta a su cita; y nunca nos encuentra preparados´.

A las puertas de noviembre, después de más de 300 días, por fin ha habido investidura. El debate ha dejado muchos titulares. También Pedro Sánchez, que tras dejar su acta de diputado concedió una entrevista en exclusiva en Salvados. ´Quizá tenga razón Umbral en aquello de que ser de izquierdas no es instalarse en la izquierda, sino desinstalarse en favor de las preguntas. Es decir: estar en vilo, asumir la provisionalidad de las certezas, avanzar con el ánimo dispuesto a sumar voces, preguntarse por los otros y abrirse a muchas cosas´, decía Antonio Lucas en El Mundo.

Por otro lado Antón Costas, en La Vanguardia, reflexionaba sobre la recién estrenada legislatura: ´no será fácil acabar con esa imagen demoníaca (del PP). Especialmente en el caso del PSOE y en el de los soberanistas. Por otro, corresponde al nuevo Gobierno de Mariano Rajoy mostrar señales de cambio. Pero, en cualquier caso, no deberíamos descartar que surja un espacio para el posibilismo político que trae toda nueva legislatura´. Sin embargo, muchos no son optimistas. En un artículo titulado ´Una nueva época, un mundo infeliz´ de El País, Antony Beevor afirmaba: ´la democracia no puede sobrevivir sin una base de respeto hacia los demás, acompañada por el respeto a la verdad´. Pero ese respeto solo se da a regañadientes, es imposible, piensan algunos. Dos ejemplos: Carmen Rigalt, en El Mundo, explicaba que ´a los adversarios los respetamos porque no queda más remedio, pero no los respetamos. Yo no conozco a ninguna persona que sienta respeto por lo que piensa la gente de signo opuesto al suyo´. El otro es José María Ruiz Soroa, hablando de la sociedad vasca, en El País: ´la sociedad vasca no necesita para ser una sociedad normal -conflictiva- ninguna reconciliación ciudadana. Le basta, como a todas las sociedades democráticas, con que todos acaten las normas, aunque sea a regañadientes y con miradas torvas´.

Delante de esto Vicente Lozano recordaba en El Mundo la intervención de Ana Oramas durante el debate: ´es distinto ser contrincante político a enemigo político. No se puede negociar ni sacar adelante nada desde el odio y el rencor´.

A las puertas de noviembre, puente de todos los Santos y de los difuntos, Jordi Llavina recuerda en La Vanguardia a nuevos y viejos poetas que hablan de damas muertas. ´Todas esas chicas, como a la postre haremos todos, se convirtieron en `tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada`. ¿En nada? Hoy recordamos a nuestros difuntos. Y la poesía sirve para darnos a entender cuán verdaderamente solos nos quedamos los que permanecemos aquí´.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 0
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 0
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 1
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0