Noticias del mundo

España · PaginasDigital
Me gusta 1.868
28 enero 2016
Las noticias del mundo, brevemente.

Francia. Esta tarde ha trascendido que Francia ha instado a la Unión Europea a considerar la imposición de nuevas sanciones al régimen iraní tras las últimas pruebas con misiles.

Esta petición acontece días después de que la Unión Europea y EE.UU. retiraran sus sanciones contra Irán, motivadas por el programa nuclear de la nación chií.

Según fuentes de la Comisión Europea consultadas por la agencia Associated Press, la propuesta francesa está siendo objeto de revisión por las instancias comunitarias. No obstante, la mayoría de los 28 socios de la Unión consideran contraproducente imponer nuevas sanciones.

China. China ha acordado hoy con EEUU la necesidad de impulsar una nueva resolución del Consejo de Seguridad de la ONU contra Corea del Norte por su nuevo ensayo nuclear, pero ambos países mostraron poco consenso en cuanto a su contenido y a la incorporación de sanciones.

El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, cumplió hoy en Pekín su última etapa de una gira asiática que le llevó previamente a Laos y Camboya y que en China tenía un objetivo primordial: lograr el apoyo de la segunda economía mundial para fijar nuevas sanciones contra Pyongyang.

En una conferencia de prensa conjunta entre Kerry y el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, dijo que las acciones del líder norcoreano Kim Jong son imprudentes y peligrosas.

 

Estanbul. Los gobiernos occidentales temerosos de nuevos ataques terroristas y del peligro potencial que pueden suponer los refugiados, están adoptando políticas contraproducentes en nombre de la seguridad, según dice hoy miércoles la ONG Human Rights Watch en su último informe.

Para la ONG ha sido el miedo de los millones de refugiados a ser asesinados o morir de hambre lo que les ha movido a abandonar Siria y otras zonas de conflicto en 2015, mientras que el miedo a lo que puedan representar estos mismos refugiados está llevando a los gobiernos europeos a cerrar sus puertas.

Asimismo, la ONG ha advertido que desde los atentados de París del pasado noviembre, Europa y EE.UU. están viendo emerger un ambiente de islamofobia.

Unión Europea. El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schütz, ha advertido del creciente antisemitismo que se vive en Europa, el mismo día en que se conmemora en todo el mundo, el Día del Recuerdo del Holocausto.

El Parlamento celebró este día junto con el Congreso Judío Europeo. Hoy se han cumplían 71 años desde la liberación del campo de exterminio de Auschwitz por los aliados.

En su discurso en Bruselas hoy, Schütz, ha advertido de que muchos judíos europeos, aun hoy, no se sienten seguros y consideran emigrar de Europa. Asimismo, ha reconocido que la vida judía es parte de nuestra cultura y nuestra identidad y que sin los judíos, Europa no sería Europa.

Francia. El consejo de estado francés, el máximo tribunal administrativo, ha respaldado hoy la polémica ley que decretó el estado de emergencia en el vecino país, tras los ataques terroristas del pasado noviembre.

El órgano administrativo ha rechazado una petición de la Liga de Derechos Humanos que instaba la suspensión del estado de emergencia, que otorga mayores poderes a la policía y al resto de autoridades administrativas.

 

 

 

Filipinas. El emperador japonés Akihito y la emperatriz Michiko han rendido homenaje a los héroes de la Segunda Guerra Mundial, en la ciudad de Manila, Filipinas, este miércoles. 

La pareja está en una visita de Estado de cuatro días a Filipinas – la primera de un emperador japonés – para celebrar los 60 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países, después de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación de la región por Japón. El emperador Akihito también se reunió con el presidente de Filipinas, Benigno Aquino III.

Durante la visita institucional, sin embargo, ex esclavas sexuales filipinas durante la Segunda Guerra Mundial, se han manifestado cerca del palacio presidencial para exigir una reparación al emperador de Japón.

Italia. Hoy se ha hecho público, según fuentes del Ministerio de Defensa italiano en declaraciones a un medio especializado, que Kuwait firmará un acuerdo para la adquisición de 28 cazas Eurofighter el próximo 31 de enero.

Italia es junto con España, Reino Unido y Alemania, uno de los cuatros socios industriales del programa Eurofighter.

La primera entrega de los cazas está prevista para primeros del año 2019, ascendiendo la operación a 8.000 mill. de euros.

 

Noticias relacionadas

Como un burro amarrado a la puerta del baile
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
El PP puede haber perdido una oportunidad de oro para marcar sus diferencias ideológicas con Vox, reivindicarse como un partido fiable y de Estado y como la única y auténtica fuerza liberal-conservadora en España, y ensanchar así su base electoral tanto hacia el centro como a su derecha....
25 marzo 2025 | Me gusta 2
Lluvia, tristeza y grandeza
España · Carmen Martínez | 0
La lluvia de estos días provoca tristeza que es la nostalgia de algo que está ausente. Sin embargo, la tristeza puede ser signo de la grandeza humana....
17 marzo 2025 | Me gusta 0
Las trampas del otro Trump: Ahora la inmigración
España · Juan A. Pérez Morala | 0
Si la ley sale adelante, la Generalitat asumirá la administración y la supervisión en “inmigración” lo que podría producir una disfuncionalidad o desequilibrio en buena parte del espacio Schengen. ...
13 marzo 2025 | Me gusta 0
Mazón, la mejor carta de Sánchez
España · Carmen Martínez | 0
La ministra Pilar Alegría faltó el respeto a nuestra inteligencia cuando quiso vendernos que es como si el Gobierno nos estuviera pagando parte de la hipoteca y que los malvados del PP fastidiaban a los ciudadanos porque no querían aceptar el regalo....
4 marzo 2025 | Me gusta 1