Nosotros y Lehman Brothers

España · Lucas de Haro
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 48
10 octubre 2018
En la primavera de 2008, los miembros de la Asociación Cultural Charles Péguy y de la Compañía de las Obras pensamos organizar una mesa redonda que ayudara a entender en qué consistía la incipiente crisis de entonces. Invitamos a la misma a Leopoldo Abadía, uno de los fundadores de IESE, quien acababa de publicar un original artículo sobre la crisis NINJA, le acompañarían el empresario Rafael Saco y el hoy catedrático de Economía Luis Rubalcaba. “En tiempos de crisis, ¿qué empresa?, ¿qué trabajo?” tuvo lugar durante el otoño de aquel año, sorprendiéndonos que entre la idea de celebrarlo y la celebración cayó Lehman Brothers y Abadía se convirtió en una estrella mediática, cosa que no le impidió cumplir con su compromiso de hablar en nuestra mesa redonda. El resultado lleva una década colgado en Youtube y ha recibido más de 18.000 visitas.

En la primavera de 2008, los miembros de la Asociación Cultural Charles Péguy y de la Compañía de las Obras pensamos organizar una mesa redonda que ayudara a entender en qué consistía la incipiente crisis de entonces. Invitamos a la misma a Leopoldo Abadía, uno de los fundadores de IESE, quien acababa de publicar un original artículo sobre la crisis NINJA, le acompañarían el empresario Rafael Saco y el hoy catedrático de Economía Luis Rubalcaba. “En tiempos de crisis, ¿qué empresa?, ¿qué trabajo?” tuvo lugar durante el otoño de aquel año, sorprendiéndonos que entre la idea de celebrarlo y la celebración cayó Lehman Brothers y Abadía se convirtió en una estrella mediática, cosa que no le impidió cumplir con su compromiso de hablar en nuestra mesa redonda. El resultado lleva una década colgado en Youtube y ha recibido más de 18.000 visitas.

La pasada primavera, la Compañía de las Obras pensó en organizar un panel en EncuentroMadrid 2018 que se titulase “Diez años después de Lehman Brothers, ¿qué hemos aprendido?”. En ese momento nos movió la inquietud de percibir que muchos agentes económicos comenzaban a actuar como si la crisis no les hubiera enseñado nada, como si se hubiera tratado de un largo chaparrón y no de un cambio de época; porque lo cierto es que hemos vivido un terremoto global que debería haber obligado a modificar las estructuras y dinámicas del mundo económico y laboral. Hemos atravesado la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial y, aunque la mayoría de países e índices macroeconómicos afirman que la crisis ya finalizó hace tres o cuatro años, seguimos sufriendo la precariedad del empleo, la difícil reinserción en el mercado laboral de ciertos sectores de la sociedad, la pérdida del poder adquisitivo, y otros problemas esenciales que afectan a las personas. A esto se suma que ciertos vectores económicos parecen afrontar el actual renacimiento volviendo a dinámicas similares a las pre-2008: altos endeudamientos, crecimiento por volumen con baja innovación, etc.

Ha pasado el verano de 2018 y con motivo del décimo aniversario del colapso de la famosa banca de inversión se han publicado múltiples artículos que demuestran que el título que hemos dado a nuestra mesa redonda en el EncuentroMadrid no es tan original como pensábamos. Leopoldo Abadía decía en aquella noche de 2008 que él había escrito su famosa teoría NINJA leyendo mucho y apuntando sólo lo que era capaz de entender. Así que en los pasados días he hecho ese mismo ejercicio descubriendo que, según The Economist (Has Finance been fixed? The world has not learned the lessons on the financial crisis), el derrumbre de Lehman Brothers provocó una reducción del crédito a la economía real por un valor aproximado de 2 billones (trillones americanos) de dólares sólo en Estados Unidos y que las políticas posteriores fueron capaces de salvar a los bancos pero no a las familias. Según la revista inglesa, la próxima crisis podría venir del hecho de que las regulaciones financieras han encorsetado a los bancos de tal manera que éstos han hecho fluir el crédito hacia el sector inmobiliario en lugar de favorecer la creación de empresas, asegurándose así el cumplimiento de los diferentes ratios asociados a activos reales y de baja toxicidad. Para Juan Velarde, en ABC, una de las claves de bóveda de la última crisis ha sido el crecimiento disparado de la deuda y, más precisamente, la deuda contraída para pagar deuda; a lo que se añade que la pirámide demográfica se invierte en España y que no logramos cerrar nuestro gap científico y técnico. Enrique Quemada (Expansión) profundiza la primera idea de Velarde: “El motor del crecimiento económico en la última década ha sido la deuda”. Quemada y muchos otros sospechan que puede llegar otra crisis en cualquier momento; aunque ninguno se atreve a prescribir cómo evitarla; así piensa Lluís Bassets en El País, quien además –y en esto coincide Nuño Rodrigo de Cinco Días– admira el robustecimiento de las finanzas mundiales gracias a los cambios de regulación. Para Bassets, Europa pecó en el 08 de ingenua al pensar que los problemas de Wall Street no iban con ella, mientras que para Rodrigo el problema del futuro podría venir por China, ya que sus finanzas no se han sometido a un proceso de regularización similar al que ha encarrilado el tren de Occidente. Rodrigo, al igual que The Economist, destaca la desigualdad salarial en la que vivimos y múltiples autores señalan de forma inequívoca la crisis como la causa del crecimiento de los populismos a nivel global. Por otro lado, Greg Ip –The Wall Street Journal– afirma que vuelven las inversiones de riesgo ya que hay demasiada liquidez y es necesario buscar actividades de mayor rentabilidad que los depósitos bancarios. Esta noción coincide con un estribillo que se repite en la mayoría de foros internacionales de infraestructuras y energía a los que asisto: hay más dinero que proyectos en el mundo.

Tras leer un puñado de artículos, queda la sensación de que las preocupaciones de la Compañía de las Obras cuando pensamos en organizar “Diez años después de Lehman Brothers, ¿qué hemos aprendido?” no iban tan mal encaminadas. Sin embargo, algo más ha sucedido durante las últimas semanas: hemos invitado a los miembros y amigos de nuestra asociación a enviarnos pequeños vídeos narrando su experiencia personal en esta última década. La sorpresa ha sido que, a pesar de encontrarnos abundantes historias de lucha o incluso fracaso, muchas de ellas se han convertido en la ocasión para acometer una inimaginable aventura empresarial, o un nuevo giro profesional, o un nuevo método de colaboración con empleados y otras empresas, etc.

¿Tienen sentido estos pequeños testimonios? ¿Aportan algo a este mundo global que sonríe porque la maquinaria vuelve a estar en marcha pero que sospecha porque las heridas del 2008 aún no han cicatrizado? Quizá sea osadía, quizá desfachatez; en cualquier caso, hemos invitado a dos pesos pesados del mundo de la Academia aplicada en Europa a que discutan con nosotros y con los vídeos de nuestros asociados en EncuentroMadrid. Juan Carlos Martínez, profesor de Economía del Instituto Empresa, y Giorgio Vitadini, presidente de la Fundación para la Subsidiariedad y catedrático de la Universidad de Milán Bicocca, nos explicarán en qué momento se encuentra la economía global y les pediremos medirse con las experiencias de la gente normal para que todos podamos entender qué tienen que ver las grandes variables económicas con nuestra vida cotidiana y, por qué no decirlo, para forzar a estos dos expertos a que verifiquen sus análisis en el terreno de la gente-gente. Y todo esto porque pensamos que estos diez años no pueden pasar de largo como un bache excepcionalmente malo y largo; sino que hemos de darnos cuenta de que el mundo ha cambiado y que todo está por reconstruir en un campo abierto y lleno de posibilidades.

NOTA. La mesa redonda “Diez años después de Lehman Brothers, ¿qué hemos aprendido?” tendrá lugar el viernes 12 de octubre a las 19h en Encuentro Madrid. Palacio de Cristal de la Casa de Campo de Madrid. Presentará Lucas de Haro e intervendrán Juan Carlos Martínez y Giorgio Vitadini.

Noticias relacionadas

Independentsi-á
España · Ángel Satué
¿Es legítimo preguntarse si es preciso tener una coincidencias mínimas, una mínima sensación de que se comparten cosas con el que vota diferente pero respira el mismo aire, para construir la misma sociedad en la que se vive?...
22 abril 2024 | Me gusta 1
Bildu copia al IRA
España · F. H.
El PNV se ha dado cuenta de que lo que puede evitar un corrimiento de votos de su propio electorado hacia la izquierda abertzale es recordar de quiénes son herederos y es que Bildu está reproduciendo de alguna manera lo que ya han hecho sus colegas en Irlanda del Norte....
16 abril 2024 | Me gusta 3
Es bueno confrontarse con las ideas de otros
Entrevistas · Juan Carlos Hernández
José Antonio Martínez Soler (JAMS) es un histórico del periodismo en España (El País, RTVE, El Sol, 20 minutos...). En sus memorias, recientemente publicadas, nos cuenta la aventura de la transición desde su apasionante y cercana perspectiva....
12 abril 2024 | Me gusta 2
La Fiscalía General no es del Gobierno
España · Juan A. Pérez Morala
Cuando se le pregunto cómo garantizaría que el prófugo Puigdemont, respondiera por sus delitos ante la Justicia española, no contestó directamente, sin embargo no tuvo reparo alguno en repreguntar: “¿la Fiscalía de quién depende?” Y al contestar el presentador que “del Ejecutivo”,...
10 abril 2024 | Me gusta 1