Meeting Rímini

No un discurso, el otro

España · Fernando de Haro
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 2.336
21 agosto 2016
Lo que marca la diferencia del Meeting, quizás de un modo inconsciente,  es que el valor del otro antes que ser teorizado, pensado o defendido, sucede. El Meeting está poniendo delante de miles de personas a protagonistas de un mundo en transición que han aprovechado el recurso del otro para  desarrollar una gran estatura humana.

No ha sido solo el arranque. El Meeting de Rimini parece querer tomarse en serio el lema: “tú eres un bien”.  En la política, en la cultura, en lo religioso. Pero digámoslo rápidamente. A estas alturas de la edición de 2016, habría que constatar un rotundo fracaso si el Meeting se hubiera dedicado simplemente a defender el valor del otro. Está bien contrarrestar la narrativa de la  identidad conflictiva que ha generado la globalización. Pero no se construyen  discursos en favor del valor de la persona y del respeto a los demás sin hacer en cierto modo el ridículo o sin alimentar un escepticismo impotente. Cuando el otro es el chivo expiatorio global al que se le hace pagar la  insatisfacción de no saber hacia donde va el mundo, incluso el discurso justo, moralmente preciso,  genera más cansancio.

Lo que marca la diferencia del Meeting, quizás de un modo inconsciente,  es que el valor del otro antes que ser teorizado, pensado o defendido, sucede. El Meeting está poniendo delante de miles de personas a protagonistas de un mundo en transición que han aprovechado el recurso del otro para  desarrollar una gran estatura humana. La necesidad del otro siempre es teorizada desde un sistema cerrado, como un añadido que no es capaz de superar la cerrazón de los sistemas ideológicos. A menos que se vea  en acto a los testigos que han construido su personalidad acogiendo como una riqueza la circunstancia de otros rostros. Otros rostros  con un pensamiento y una afectividad diferente, que pueden tener incluso una apariencia enemiga. Si el valor del otro sucede se puede hacer cultura nueva, si no es moralismo.

Noticias relacionadas

La financiación del terrorismo
España · Thomas Baumert
Acaba de publicar Mikel Buesa —catedrático emérito de Economía Alplicada de la Universidad Complutense de Madrid— el estudio "La financiación del terrorismo", en el que, con su rigor y minuciosidad habitual, desgrana las finanzas de Euskadi ta Askatasuna (ETA) y del Movimiento Nacional de...
8 junio 2023 | Me gusta 0
Lugares comunes
España · GONZALO MATEOS
Sería necesario una expansión de la masa de ciudadanos implicados en lo común, es decir, una extensión del civismo y la participación pública, lo que implicaría, a su vez, una ciudadanía más acostumbrada a pedir cuentas a la clase política....
8 junio 2023 | Me gusta 3
A por la remontada
España · Fernando de Haro
El presidente del Gobierno ya está filtrando que la remontada es posible. La maniobra de Sánchez es arriesgada pero no imposible....
30 mayo 2023 | Me gusta 1
Sánchez, exalcalde de España
España · Ángel Satué
PP y VOX tienen que ponderar muy bien sus fuerzas en las negociaciones de las próximas semanas si quieren que “sus” políticas y “sus” derogaciones, sean una realidad a partir del mes de julio....
29 mayo 2023 | Me gusta 1