No somos tan distintos

Cultura · Ramón Rodríguez Pons
Me gusta 0
15 junio 2008
No somos tan distintos. Nos escandalizamos de ciertos comportamientos y no son tan lejanos a los nuestros. Nos puede parecer asombroso que en el siglo XX hubiera sociedades en las que el nivel de progreso fuera inversamente proporcional a la proporción de judíos. Un indicador del ranking de progreso entre las regiones de la Alemania de Hitler era quién tenía el menor índice de judíos en su territorio. De manera que se transmitía la idea de que si la población judía desaparecía era un hecho que iba a permitir un mejor desarrollo social ¿Habían hecho algo los judíos? Eso no importaba. Se trataba de una ampliación de derechos de la población autóctona.

Hoy en día, nuestras Comunidades Autónomas empiezan a medir su nivel de desarrollo médico a través del índice de síndromes Down que se da en su territorio. De manera que la Comunidad más desarrollada es aquélla en donde este índice es menor. Nos puede parecer incluso un criterio adecuado. Sin caer en la cuenta de que hay cada vez menos síndrome Down porque se les hace desaparecer antes. En la sociedad nazi estorbaban los judíos, hoy en día estorban los síndrome Down. ¿Han hecho algo estas personas para desaparecer? Eso no importa. Se trata de una ampliación de los derechos de las sociedades autóctonas y "normales" en pos de un mundo perfecto.

Es verdad, ¡no somos tan distintos! Qué cercana resulta en esta situación la pregunta que en la obra Vida y Destino de Vasili Grossman se hace el protagonista Shtrum ante la descripción llena de optimismo sobre el hombre nuevo que hace el director del Instituto de Ciencias de Moscú en la época de Stalin; "Dígame, director, este hombre del futuro ¿superará en bondad a Cristo?". Aquí todos nos retratamos. No es tan difícil ser como ellos.

Noticias relacionadas

Historias urbanas, con la película “Votemos”
Cultura · Ángel Satué | 0
Con la excusa de una votación en una comunidad de vecinos del centro de Madrid, acerca de si cambiar o no un viejo ascensor, los distintos personajes van sacando a relucir los miedos que cada uno lleva en su yo más profundo....
19 junio 2025 | Me gusta 1
Lo infinito en la máquina: «Maybe Happy Ending»
Cultura · Epochal change | 0
En la continua evolución de los espectáculos tecnológicos y las innovadoras tramas de Broadway, se ha producido un retorno al pasado, no a la época dorada de los musicales estadounidenses, sino a algo mucho más antiguo: el sentido religioso que ha animado la civilización occidental desde sus...
15 mayo 2025 | Me gusta 1