No sólo Religión

España · Pablo Martín de Santaolalla
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 1.036
10 junio 2013
No ha comenzado todavía su tramitación parlamentaria y el anteproyecto o borrador de Ley Orgánica para la Mejora Educativa (LOMCE) no hace más que generar polémicas. Ello tiene su explicación, y es sencillamente que algunos ni se han molestado en leerse el texto o bien se han quedado con lo estrictamente superficial, como qué va a suceder con la asignatura de Religión Católica y la Educación para la Ciudadanía, o qué va a pasar con la cuestión de las lenguas vehiculares. En el fondo, no quieren ver cuál es la esencia del proyecto de ley educativa, y esa esencia debe buscarse en el origen de la misma, que no es otro que alto grado de fracaso escolar a la par que bajísimo nivel de nuestra Educación, que desde hace tiempo ocupa puestos dentro del Informe PISA que solo pueden ser calificados de sencillamente bochornosos.

Uno de los mayores fracasos de nuestra democracia ha sido el pacto educativo: o, mejor dicho, la inexistencia de dicho pacto. En efecto, desde los inicios mismos de la Transición, los diferentes gobiernos (UCD, PSOE, PP, de nuevo el PSOE y ahora el PP) han intentado poner en marcha su propia ley educativa y esta sucesión de leyes solo ha conllevado una caída de los niveles educativos y una evidente falta de estabilidad. Aunque cierto es que la Educación en España ha ido empeorando no sólo por las diversas leyes, sino también por otros muchos factores, pero no puede desdeñarse el flaco favor que ha hecho la referida sucesión de leyes.

La Ley General de Educación que nos legó el franquismo y con la que estudiaron la mayor parte de los nacidos en los sesenta y setenta (las generaciones del “baby boom”) tenía un punto débil fundamental, y que era que aquellos que no lograban el nivel educativo exigido se veían dirigidos hacia una Formación Profesional que no hacía más que degradarles desde muchos puntos de vista: eran los “incapaces”, aquellos que no habían podido con la EGB o con el BUP, y menos aún con el COU. Y eso no podía seguir así, porque suponía todo un atentado contra la dignidad del ser humano.

De ahí pasamos al punto contrario: la LOGSE, cuya máxima fundamental es que “todos pasen”, aunque ese pasar suponga que “todos pasen por abajo”. El resultado es la mayor generación de analfabetos titulados de nuestra Historia reciente: todos (o casi todos) con el título universitario bajo el brazo, pero muy pocos de ellos realmente competentes, porque apenas se les ha exigido. Por el camino se han quedado solo aquellos que directamente no han querido seguir estudiando, pero no porque no pudieran, sino porque estudiar les sonaba a “mínimo esfuerzo”, por ahí no estaban dispuestos a pasar, y se lo han permitido.

El vilipendiado ministro Wert, del que hay que recordar no sólo que es un brillante profesor de universidad sino también un reputado sociólogo, está tratando de poner remedio a esta realidad. Lo ha dicho ya con meridiana claridad: lo innegociable de su ley son los sistemas de evaluación, aquellos que decidirán quién tiene una formación básica, quién puede tenerla media y quién puede llegar a la superior. Aquí no se busca que sólo los que tengan alto poder adquisitivo puedan estudiar, sino que lo hagan aquellos que realmente tienen capacidades y aptitudes para el estudio: un modelo que, por cierto, funciona con gran eficacia en países como Estados Unidos, Francia, Alemania, Inglaterra o Suecia. Al mismo tiempo, la ley lo que quiere es una FP que dignifique no sólo a los que la estudien, sino que permita reequilibrar el mercado laboral, saturado de licenciados superiores y necesitado de personas capaces de desempeñar un oficio. Eso es lo realmente importante: que nos olvidemos de la “titulitis”, que nos centremos en que la formación es para permitirnos acceder a un buen puesto de trabajo el día de mañana, y recordar que lo demás no deja de ser secundario. Por cierto, ¿alguien me puede explicar qué influencia han tenido la Religión Católica o la Educación para la Ciudadanía en la decadencia del sistema educativo? Porque es de esto de lo único de lo que se realmente habla y con ello solo desviaremos la atención de lo auténticamente importante, que es tener generaciones con futuro. Vayamos en esa dirección.

Noticias relacionadas

A por la remontada
España · Fernando de Haro
El presidente del Gobierno ya está filtrando que la remontada es posible. La maniobra de Sánchez es arriesgada pero no imposible....
30 mayo 2023 | Me gusta 1
Sánchez, exalcalde de España
España · Ángel Satué
PP y VOX tienen que ponderar muy bien sus fuerzas en las negociaciones de las próximas semanas si quieren que “sus” políticas y “sus” derogaciones, sean una realidad a partir del mes de julio....
29 mayo 2023 | Me gusta 1
Pueblo a pueblo, región a región
España · Páginas digital
Este periódico ha realizado, en las últimas semanas, una serie de entrevistas sobre las elecciones de este domingo con personas de diferentes partidos e ideologías. De esas conversaciones ha salido un juicio que ofrecemos a nuestros lectores como material de reflexión. ...
25 mayo 2023 | Me gusta 5