No sin mi cuerpo

Mundo · Carmen Rivera
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 30
30 mayo 2019
Hace algo más de dos años Netflix emitió el capítulo San Junipero de una serie que ya es mítica, Black Mirror. Es una serie dedicada a lo que nos deparará el futuro tecnológico. En el capítulo aparece el “mind uploading”, la posibilidad de transferir nuestra mente a un disco duro, a un soporto electrónico. En el capítulo, dos personajes femeninos se encuentran en un complejo turístico, y después de varios acontecimientos se acaban despidiendo

Hace algo más de dos años Netflix emitió el capítulo San Junipero de una serie que ya es mítica, Black Mirror. Es una serie dedicada a lo que nos deparará el futuro tecnológico. En el capítulo aparece el “mind uploading”, la posibilidad de transferir nuestra mente a un disco duro, a un soporto electrónico. En el capítulo, dos personajes femeninos se encuentran en un complejo turístico, y después de varios acontecimientos se acaban despidiendo

Pero el espectador se entera de que en realidad esta relación se ha producido en un mundo virtual porque las dos mujeres habían transferido su mente a un ordenador. Esto que hace dos años parecía un puro ejercicio de ficción es algo de lo que se discute en las redes sociales. En YouTube, por ejemplo, es fácil encontrar ya debates sobre las ventajas y los inconvenientes de transferir nuestra mente a una máquina.

En realidad el debate sobre la transferencia de nuestra mente a un ordenador sigue siendo pura ficción pero dice mucho de cómo nos entendemos a nosotros mismos, como entendemos nuestro cuerpo y nuestra propia persona. La posible transferencia de la mente es una expresión más de eso que llaman transhumanismo, una combinación de hombres y máquinas: la posibilidad de ser una especie de seres mestizos que mezclan lo humano con la máquina. Acariciar la posibilidad de transferirnos a una máquina refleja hasta qué punto pensamos que el cuerpo y el alma, el cuerpo y la mente, son dos cosas diferentes y el cuerpo es solo materia, una especie de objeto animado. Vuelven así con la revolución digital viejas ideas negativas sobre qué es el cuerpo. Después de siglos en los que hemos aprendido que no somos almas encerradas en cuerpos, el transhumanismo y la tecnología vuelve a doctrinas viejas. La psicología, la neurociencia, nos ha enseñado que la conciencia de lo que somos es inseparable del cuerpo, que somos las dos cosas, y ahora las series y la nueva ciencia ficción nos convierten en simples abstracciones cibernéticas. No sin mi cuerpo, habría que reclamar.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0