No se recordará

España · Fernando de Haro
Me gusta 0
8 enero 2012
Febrero de 2012 no será recordado. En un otoño de 1994 un Blair joven, para los usos de la política británica, le daba la vuelta a un laborismo que llevaba décadas anclado en el pasado y demasiado tiempo en la oposición. La izquierda del Reino Unido dejó atrás su discurso a favor de las nacionalizaciones, se distanció de los sindicatos y empezó a cambiar la idea de un sistema del Bienestar demasiado estatalista. El vuelco propició la vuelta de la izquierda al poder y un mayor protagonismo de la sociedad civil en la vida del país. En una primavera del 79, Felipe González renunció a la secretaría general del PSOE porque sus compañeros de partido se negaron a renunciar al marxismo. No volvió a aceptar el cargo hasta que no impuso su criterio. Sus amigos y financiadores de la socialdemocracia europea y de la secretaría de Estados Unidos le habían enseñado mucho.

Han sido quizás los cambios más radicales y más refrescantes que ha vivido la izquierda europea desde mayo del 68. El PSOE tenía su segunda oportunidad. Para olvidar su anticuado laicismo, para superar su modo estrecho de concebir lo público, para no desconfiar siempre de la iniciativa social. La pérdida de cinco millones de votos son cinco millones de poderosas razones. Pero llevan razón los 200 líderes que han pedido un aplazamiento del Congreso. La izquierda española necesita darse tiempo. La ponencia marco presentada en el Comité Federal de este domingo, y las intervenciones de Chacón y Rubalcaba el sábado, certifican que 2012 no es 1994 ni 1979. La ponencia dice que va a hacer autocrítica y acaba echando la culpa de la derrota a la política conservadora impuesta desde Europa. Chacón, al presentarse en Almería como candidata de la renovación, ha reivindicado la herencia social de Zapatero. Rubalcaba dice ahora que el PSOE tiene que hablar con una sola voz. Él ya estaba allí -Rubalcaba siempre estaba allí- cuando su partido se convertía en un partido confederal. Sin cambios. Sólo se va hablar en los próximos días de avales, un aburrimiento.

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 0
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1