No se recordará

España · Fernando de Haro
Me gusta 0
8 enero 2012
Febrero de 2012 no será recordado. En un otoño de 1994 un Blair joven, para los usos de la política británica, le daba la vuelta a un laborismo que llevaba décadas anclado en el pasado y demasiado tiempo en la oposición. La izquierda del Reino Unido dejó atrás su discurso a favor de las nacionalizaciones, se distanció de los sindicatos y empezó a cambiar la idea de un sistema del Bienestar demasiado estatalista. El vuelco propició la vuelta de la izquierda al poder y un mayor protagonismo de la sociedad civil en la vida del país. En una primavera del 79, Felipe González renunció a la secretaría general del PSOE porque sus compañeros de partido se negaron a renunciar al marxismo. No volvió a aceptar el cargo hasta que no impuso su criterio. Sus amigos y financiadores de la socialdemocracia europea y de la secretaría de Estados Unidos le habían enseñado mucho.

Han sido quizás los cambios más radicales y más refrescantes que ha vivido la izquierda europea desde mayo del 68. El PSOE tenía su segunda oportunidad. Para olvidar su anticuado laicismo, para superar su modo estrecho de concebir lo público, para no desconfiar siempre de la iniciativa social. La pérdida de cinco millones de votos son cinco millones de poderosas razones. Pero llevan razón los 200 líderes que han pedido un aplazamiento del Congreso. La izquierda española necesita darse tiempo. La ponencia marco presentada en el Comité Federal de este domingo, y las intervenciones de Chacón y Rubalcaba el sábado, certifican que 2012 no es 1994 ni 1979. La ponencia dice que va a hacer autocrítica y acaba echando la culpa de la derrota a la política conservadora impuesta desde Europa. Chacón, al presentarse en Almería como candidata de la renovación, ha reivindicado la herencia social de Zapatero. Rubalcaba dice ahora que el PSOE tiene que hablar con una sola voz. Él ya estaba allí -Rubalcaba siempre estaba allí- cuando su partido se convertía en un partido confederal. Sin cambios. Sólo se va hablar en los próximos días de avales, un aburrimiento.

Noticias relacionadas

50 años de una Monarquía donde cabemos todos
España · Juan Carlos Hernández | 0
Una de las ventajas principales de la Monarquía es proporcionar al país algo que no se pone en cuestión, lo cual permite, sin demasiado riesgo, poner en cuestión “casi” todo lo demás....
21 noviembre 2025 | Me gusta 0
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1
Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1