`No sé qué me falta`

España · PaginasDigital
Me gusta 166
29 octubre 2013
La Balada en Sol Menor op. 23 es una de las obras más hermosas compuestas por Chopin. La belleza de esta obra habla por sí sola y merece que se le dedique el tiempo de escucharla sin ningún tipo de distracción “internetera” para poder gozarla de verdad. No obstante, y sin ánimo de agotar todo lo que se podría decir de Chopin y de sus composiciones, quisiera señalar brevemente algunas cosas que me han parecido interesantes al escuchar esta pieza.

La Balada en Sol Menor op. 23 es una de las obras más hermosas compuestas por Chopin. La belleza de esta obra habla por sí sola y merece que se le dedique el tiempo de escucharla sin ningún tipo de distracción “internetera” para poder gozarla de verdad. No obstante, y sin ánimo de agotar todo lo que se podría decir de Chopin y de sus composiciones, quisiera señalar brevemente algunas cosas que me han parecido interesantes al escuchar esta pieza.

Frédéric Chopin nació cerca de Varsovia en 1810. Muy pronto demostró unas dotes extraordinarias para el piano (instrumento en el que fue iniciado por su madre) y la composición. Tras dar numerosos e importantes conciertos en Polonia y otros lugares, abandonó su tierra natal en noviembre de 1830, con apenas 20 años, para trasladarse a París. Aunque en ese momento él lo ignoraba, nunca podría regresar a Polonia.

Dotado de una finísima sensibilidad musical y humana y de un gran amor por la literatura, Chopin obtuvo en vida  un gran reconocimiento por su genialidad en toda Europa y se codeó con las más importantes figuras de la cultura de su tiempo. A pesar de esto, la nostalgia de su tierra y de sus raíces le acompañó durante toda su vida y marcó profundamente su obra.  En sus últimos años, los problemas de salud y económicos , así como el abandono de su amiga la escritora George Sand, le ocasionaron innumerables sufrimientos. Finalmente moriría  de tuberculosis en París, con tan solo 39 años.

La Balada op. 23 es la primera de una serie de cuatro que compuso Chopin. Escrita antes de su partida a París, es, por tanto, una obra de juventud. Esto no impide que esté atravesada por una gran dramaticidad, sorprendente en un compositor de tan pocos años y experiencia de la vida. Pero no es tan admirable si tenemos en cuenta las palabras que, por las mismas fechas escribía el propio compositor en su diario:

“La tristeza se ha apoderado de mí. ¿Por qué? Ni siquiera la música me consuela hoy. Es ya muy tarde, y no tengo ganas de dormir; no sé qué me falta, y tengo ya más de veinte años”. (cit. por Pier Paolo Bellini en “Sonidos de Nostalgia”, colección Spirto Gentil).

En la Balada también hay un motivo que se repite insistentemente, como si fuera una pregunta apremiante que no encuentra respuesta. Este motivo es enunciado por el compositor al inicio de la Balada (min. 0:33) y repetido varias veces en el desarrollo de ese primer tema. Incluso en el segundo tema, cuando la música se torna más luminosa y alegre (min. 2:56), el motivo reaparece  (min 4:19). Esto mismo sucede en la segunda exposición del segundo tema (min. 4:54), mucho más afirmativa y rotunda en su alegría, pero  que vuelve a la pregunta del principio (min.7:13). Es como si la más cálida felicidad no pudiera acallar los interrogantes que el compositor plantea al principio de la obra. Parece un anuncio de lo que sería la vida de Chopin, es decir, un retrato de la continua nostalgia de definió su existencia. ¿No les parece que esta nostalgia nos define también a nosotros? ¿No es esta obra una “lente sonora” que nos ayuda a ver mejor cómo somos?

Noticias relacionadas

Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1
Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1
De OPAS y de mayorías
España · Carmen Martínez | 0
La Comisión Europea ha comunicado que continua tramitando su expediente sancionador contra el Gobierno de Sánchez por poner unas condiciones a la OPA que eran contrarias al derecho de la Unión. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1