Cooperación al desarrollo en el Encuentromadrid 2011

´No se puede reducir el desarrollo a la posesión de bienes, es necesario un desarrollo del sujeto´

España · PaginasDigital
Me gusta 0
3 abril 2011
"Millones de euros destinados a desarrollo no han tenido el resultado esperado". Con esta afirmación comenzó en Encuentromadrid la mesa redonda dedicada a "La raíz del desarrollo: la importancia del factor humano". Giuseppe Folloni, profesor de Economía de la Universidad de Trento, ha presentado un informe que pone de manifiesto los errores de las grandes políticas internacionales de desarrollo, en las que el dinero invertido no ha conseguido el desarrollo esperado.

"Estos resultados inesperados nos obligan a ver a qué se debe este fracaso y de qué se trata entonces para empezar así a entender y vivir lo que es verdaderamente desarrollo", propone Folloni, que ha identificado "un error de método. El desarrollo económico siempre es fruto de un desarrollo previo. El método aplicado por estas políticas de ayuda ha invertido esta relación causal, como si el desarrollo económico fuera posible sin el desarrollo social y cultural previo. Han convertido la ayuda en gasto y no en inversión". Ha destacado que "la movilización del sujeto es fundamental. No se puede reducir el desarrollo a posesión de bienes, es necesario que se desarrolle el yo, el sujeto".

Por su parte, José María Vera, director de Planificación de Cooperación de la Secretaría General Iberoamericana, ha señalado la importancia de "dar a conocer lo que no ha funcionado. Solemos tener dificultad para reconocer lo que no funciona, cuando esto es lo que más nos puede ayudar a aprender". Vera ha destacado que "la centralidad de la persona es fundamental en el desarrollo, así como su movilización, que efectivamente sólo es posible en un encuentro personal".

Pablo Llano, director de la ONG CESAL, ha presentado algunos proyectos de esta ONG que ejemplifican este método de trabajo, como los barrios de Huachipa (Perú) y Amarateca (Honduras). "Los grandes frutos no son las cosas que hemos hecho sino sobre todo el cambio de las personas, la aparición en ellos de un gusto y un interés nuevos por su propia vida".

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0