Reforma educativa

No se escucha a los colegios de iniciativa social

España · Jesús Pueyo, secretario general del FSIE
Me gusta 0
4 febrero 2013
La reforma del ministro Wert llegará pronto alCongreso. Jesús Pueyo, el líder del sindicato de profesores con másrepresentación en la enseñanza de iniciativa social, denuncia en este artículoque el proyecto no hace los cambios necesarios para que la educación concertadareciba un trato adecuado.

Compartiendo el loable objetivo de reducir el fracaso y abandono escolar,el anteproyecto de la LOMCE, lejos de favorecer a la enseñanza privada yconcertada, mantiene en muchos aspectos el carácter subsidiario de la misma enrelación a la enseñanza pública. La complementariedad de las dos redes y eltrato equitativo al alumnado, profesionales y a los centros, sigue estandolejos de conseguirse.

Ciertamente el segundo borrador, notablemente mejor que el primero, incorporaalguna referencia a la libertad de enseñanza contemplada en el art. 27 de lacarta magna.

Se incluye la "demanda social" como factor a tener en cuenta por lasadministraciones a la hora de planificar la oferta educativa que habrá degarantizar, además, un número suficiente de plazas escolares sin que tengan porqué ser de titularidad pública. Se favorece la libertad de elección de lasfamilias, si bien queda la incógnita del verdadero alcance de la medida, puessu aplicación es competencia de cada comunidad autónoma.

A pesar de este pequeño avance, el anteproyecto no modifica ni mejoracuestiones que el sector de la enseñanza de iniciativa social viene planteandodesde hace años.

Sigue sin garantizarse la financiación a coste real del puesto escolar. Nose toca la redacción de los artículos de la LOE referidos a los módulos de losconciertos claramente deficitarios y cuyo contendido necesita revisarse.

Se anuncia un estatuto de la función pública docente con el objetivo dedignificar y reconocer su labor, mejorar las condiciones laborales y la carreraprofesional de quienes considera "figura esencial del sistema educativo". 

Según la LOMCE miles de profesionales que trabajamos en centros privados yconcertados no aportamos nada al sistema educativo del país. Por no ser, niexistimos. Es una gravísima discriminación. 

Además, después de 27 años, sigue sin cerrar el proceso de equiparaciónsalarial de los docentes de la enseñanza concertada. Tampoco avanza en elreconocimiento de la función directiva. En definitiva, ninguna referencia a unprofesorado que, por ley, depende de la financiación pública para mejorar suscondiciones.

Proponer que los conciertos educativos se renueven cada cuatro o seis años,no responde a la necesaria estabilidad y equilibrio que necesita el sector y elsistema educativo. Los conciertos deben mantenerse de forma indefinida mientrascumplan con los requisitos legales exigidos. La administración educativa tienemecanismos de control para garantizar constantemente el buen uso de los fondospúblicos y el cumplimiento de las obligaciones adquiridas, sin que seanecesario revisarlo ni cada seis ni cada cuatro años.

Tampoco tiene en cuenta la LOMCE las consecuencias que la nueva estructuratendrá sobre la organización de los centros concertados y su profesorado. Unavez más, una nueva reforma, afectará al empleo de cientos de profesores sin quese haya tomado ninguna medida para mantener el empleo de los mismos.

La LOMCE puede y debe mejorarse y confiamos en que todavía haya tiempo paracambiarla.

Noticias relacionadas

La promesa escrita en la luz de la mañana
España · Morris Caplin | 0
El profesor llega temprano y mira las sillas vacías y no ve ausencia, sino posibilidad. Cada lugar espera un alma. No un vaso que llenar, ni arcilla que moldear, sino una llama ya encendida, esperando reconocer su propia luz....
11 noviembre 2025 | Me gusta 1
Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 2
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1