`No se entiende lo del PP con la justicia`

España · PaginasDigital
Me gusta 476
27 noviembre 2013
Entrevista a Jesús Zarzalejos, profesor de derecho procesal. El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha destacado este martes la ´fortaleza institucional´ del nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) después de que el Gobierno y PSOE llegaron a un acuerdo para la elección de doce consejeros que proceden de la carrera judicial que se unirán a los ocho juristas de reconocido prestigio elegidos la semana pasada.

Entrevista a Jesús Zarzalejos, profesor de derecho procesal. 

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha destacado este martes la ´fortaleza institucional´ del nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) después de que el Gobierno y PSOE llegaron a un acuerdo para la elección de doce consejeros que proceden de la carrera judicial que se unirán a los ocho juristas de reconocido prestigio elegidos la semana pasada. El proceso de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid, Jesús Zarzalejos, asegura que “se ha perdido una gran oportunidad para demostrar que el gobierno de los jueces puede desenvolverse sin la tutela de los partidos”.

Inicialmente el programa electoral del PP establecía un cambio del sistema de elección de los vocales del CGPJ que iban a ser designados por las asociaciones de jueces. Pero tras el enfrentamiento de Gallardón con el CGPJ por el caso de Carlos Dívar, forzado a dimitir por unos supuestos gastos excesivos, el ministro decidió cambiar de criterio. Los 20 vocales son ahora elegidos por las dos Cámaras con una mayoría reforzada, eso sí 12 de ellos han sido escogidos de la carrera judicial.

El cambio ha producido sonoras críticas de los jueces. Y ante esas críticas que hablan de una politización del Consejo, Gallardón ha recalcado que el sistema ´por primera vez´ en España tiene una ´doble legitimidad´, puesto que por una parte los jueces y magistrados tienen los avales de la carrera judicial, de sus compañeros y de asociaciones de jueces, y además cuentan con el aval del Parlamento. El profesor Zarzalejos señala, por el contrario que “se han reproducido los mismos vicios que en renovaciones anteriores, sin aprender del perjuicio que causa a la Justicia la imagen de los partidos repartiéndose cuotas. Esta opinión se refiere al sistema, por supuesto, no a la calidad profesional de las personas elegidas, que la presumo mientras no se demuestre lo contrario”.

Pero entonces ¿ha sido un error mantener la elección parlamentaria de los doce vocales judiciales? “Si los partidos se guiaran siempre con criterios institucionales, y no políticos, en su relación con el Consejo General del Poder Judicial, tampoco habría que dramatizar con la elección parlamentaria de los vocales judiciales”, responde Zarzalejos. Pero añade: “lo que ocurre es que ya tendríamos que estar escarmentados con esta fórmula, porque la experiencia desde 1985 ha sido muy negativa. Con una opinión pública muy crítica con la politización del gobierno judicial y con unas mayorías tan claras en el Congreso y el Senado, resulta difícil entender porqué el PP no ha sido fiel a su tradición y a su programa electoral”. Ni siquiera queda el consuelo de haber alcanzado consenso político: “el PSOE votó en contra de la reforma del Consejo General y la ha recurrido ante el Tribunal Constitucional. Políticamente, la operación no ha sido rentable”, concluye el profesor.

Noticias relacionadas

El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
“En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 2
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0
Lealtad a la familia y aforamiento
España · Carmen Martínez | 0
Bolaños está metido en un buen lío porque ha puesto en marcha una reforma que modifica el acceso a la carrera judicial y fiscal y modifica el papel del fiscal en el proceso de instrucción. Los ministros de este Gobierno no han prometido ni jurado lealtad eterna a la familia de Sánchez....
3 junio 2025 | Me gusta 1