Argentina

No hay política sin deseo

Mundo · Francisco Giacosa
Me gusta 0
12 febrero 2013
¿Tiene algo que ver la política con el hecho de que todos queremos ser felices? ¿Puede el deseo de felicidad que yo tengo cambiar algo en la situación política de hoy? ¿Qué es una buena política? ¿Qué quiere decir la palabra deseo en la vida de los hombres? Son preguntas que nos realizamos en el seno de la Winter School Argentina, una escuela de política en la que intentamos crear un espacio de profundización cultural y política que busque comprender sin preconceptos ni ideologías predefinidas, la génesis y el desarrollo de los grandes temas fundantes de nuestra sociedad.

La escuela nació de la amistad con dos amigos, Pedro y Ezequiel, que viviendo en tres diferentes ciudades de Argentina, estudiando diferentes carreras e incluso militando en los tres principales y diferentes partidos políticos de Argentina, nos empezamos a encontrar para juzgar lo que cada uno estaba viviendo. En estos encuentros era claro que había muchas preguntas que la política no las podía responder, que detrás de ella había algo mucho más grande que era el hombre.

A este camino se nos sumó la propuesta de un amigo de Italia, Giovanni Maddalena presidente de la fundación "Difendiamo il Futuro" y precursor de la Winter School – L´Arte della Politca, que se realiza en Italia. La idea consistía en realizar la propuesta Winter School en Argentina. En un primer momento consistió en seguir encontrándose y a la vez formar un Comité de Expertos, para que colaborasen con los "ajustes" necesarios para el evento que se pretendía realizar. Dicho Comité se conforma por, Dr. Giovanni Maddalena, Dr. Alverto Riva Posse (psiquiatra y especialista en subsiedaridad), Dr. Aníbal Fornari (Filósofo de gran trayectoria – CONICET), Bolivar Aguallo (Empresario – Presidente Cdo Chile) y Sergio Baigorri (Abogado – Presidente Cdo Argentina). Al principio la propuesta se nos hizo abstracta pero durante el recorrido hemos tenido encuentros, en donde empezamos a querer realizar la escuela, porque correspondía con las preguntas que la realidad despertaba en nosotros. Un ejemplo muy claro fue haber escuchado la presentación de Política y Deseo en el Meeting de Rimini, en donde disertaron Wael Farouq, Mary Ann Glendon y Giorgio Vittadini; porque ahí se abrió aún más la herida en nosotros de querer entender lo que era la política. Veíamos grandes errores de los gobernantes y pensábamos lo que deberíamos hacer en el futuro para revertir la situación, hasta que nos empezamos a preguntar realmente qué podemos aportar en el presente, no para cambiar la realidad, sino lo que la realidad nos exigía, y eso era la Winter School.

El segundo paso fue la selección de la pregunta para la Winter School a realizar, donde se decidió confrontarse con el deseo de los hombres ¿cuál es la política que más sirve al deseo de los hombres? Influyó en nosotros el haber participado en el encuentro anteriormente mencionado sobre Polítca y Deseo. Frente a estas preguntas que han nacido de nuestro propio camino, se realizó una hipótesis de respuesta, que se compone de cuatro puntos principales; 1- El deseo es algo evidente, 2- La política no es un objetivo en sí mismo, 3- ¿Cuál es el objetivo de la Política? y 4- Política y Deseo. Siguiendo entonces los propósitos de la Winter School, nuestra propuesta es que los representantes actuales de la realidad política y del mundo académico se midan con esta hipótesis. Se buscaría entender si en su experiencia en el mundo político realmente puede haber una política que sirva a los deseos del hombre. El grupo de oradores de la Winter School se conformará por Diputados Nacionales, Provinciales, y demás funcionarios del servicio público.

Y este camino que continúa, ya que el 4 y 5 de mayo se realizará el primer encuentro en la ciudad de Rafaela, Santa Fe, hace que estas preguntas que planteaba en la introducción sigan estando en nosotros. Porque son las preguntas que nos mueven día a día no solo para realizar el encuentro sino que hacen que queramos entender aún más lo que es la política para nosotros. Así que la escuela no solo representa un desafío para nosotros, sino para todos los que asistan, sean el grupo de oradores como los participantes, porque estas preguntas las tenemos todos y el deseo está en todos los hombres.

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 0
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2