Encuentro Internacional sobre Educación

`No falla el sistema, fallan las experiencias educativas`, entrevista a Juan Ramón de la Serna

España · P.D.
Me gusta 0
25 febrero 2010
Este viernes comienza el Encuentro Internacional sobre Educación que tendrá lugar en el Colegio Colegio J. H. Newman de Madrid. Organizado por la Plataforma Tiempo de Educar y otras entidades educativas, su responsable Juan Ramón de la Serna, explica a Páginas Digital su propósito.

¿Cuál es el objetivo del Congreso?

Proponer un ámbito público donde se muestre la positividad de la experiencia educativa y de realidades educativas vivas.

¿Por qué se titula "Educar la razón y la libertad"?

Porque no puede haber experiencia educativa verdadera que no afronte todos los aspectos y factores de la realidad (razonabilidad). Porque una educación que no desafíe la libertad de cada persona y le empuje a hacer un camino de verificación personal no es tal. Sería reducir la educación a información, academicismo, instrucción o adoctrinamiento. Todos ellos inútiles. No males, sino inútiles.

España vive una auténtica emergencia educativa. ¿Qué es lo que falla realmente?

Falta una propuesta capaz de responder a las exigencias de totalidad de la persona. Faltan experiencias educativas vivas que sean capaces de acompañar a cada alumno en todos los aspectos de su proceso de construcción como persona. No falla el sistema (ahora más completo, especializado y dotado que nunca). Soñamos con hacer sistemas perfectos en los que no haya necesidad de vivir el drama de la libertad. Falla el adulto que no ofrece una hipótesis educativa completa.

¿Cuál es su opinión sobre el Pacto de Educación propuesto por el Gobierno?

El pacto educativo será bueno si es realmente un pacto, es decir si afronta la cuestión de fondo, si tiene en cuenta los factores esenciales de la experiencia educativa que hay que salvaguardar (la libertad, entendida en toda su amplitud, la subsidiariedad y el sujeto educativo). Si no parte de quién es el sujeto educativo y custodia el protagonismo del pueblo, es un pacto de gestión del poder político, de la administración, pero no favorece el bien de un pueblo y por tanto, el futuro de la sociedad.

En el Congreso participan varios consejeros y altos cargos de la Comunidad de Madrid. ¿Por qué?

Porque deseamos que el protagonismo de la sociedad civil esté custodiado y respaldado por los responsables de la administración. Deseamos poner delante un ejemplo. Cuando algo es valioso, está abierto a un debate público delante de todos.

Noticias relacionadas

La Transición sin nostalgias
España · Carmen Martínez | 0
El Rey dijo que la democracia no es solo un procedimiento, sino la búsqueda leal y conjunta de aquello que sirva mejor al bien común. ...
24 noviembre 2025 | Me gusta 1
50 años de una Monarquía donde cabemos todos
España · Juan Carlos Hernández | 0
Una de las ventajas principales de la Monarquía es proporcionar al país algo que no se pone en cuestión, lo cual permite, sin demasiado riesgo, poner en cuestión “casi” todo lo demás....
21 noviembre 2025 | Me gusta 3
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1