No estamos para muchos mareos

España · F.H.
Me gusta 132
27 junio 2016
Primeros escarceos tras las elecciones. El PSOE dice que no facilitará con su abstención un Gobierno de Rajoy. Y Ciudadanos sigue exigiendo que Rajoy se quite de en medio. No estamos para que nos mareen mucho. Y el tiempo del postureo se ha pasado. Seis meses son muchos meses.

Primeros escarceos tras las elecciones. El PSOE dice que no facilitará con su abstención un Gobierno de Rajoy. Y Ciudadanos sigue exigiendo que Rajoy se quite de en medio. No estamos para que nos mareen mucho. Y el tiempo del postureo se ha pasado. Seis meses son muchos meses.

El resultado de las elecciones marca una ruta clara para la formación de Gobierno. Mariano Rajoy y el PP han obtenido un respaldo de casi ocho millones de votos y 137 escaños. La legitimación para encabezar el nuevo Ejecutivo es evidente. La distancia con el segundo, con el PSOE, es suficientemente amplia como para que los socialistas en esta ocasión dejen gobernar a quien ha ganado las elecciones.

El retroceso de un millón de votos de la coalición de Podemos y de Izquierda Unida despeja del horizonte la posibilidad de un Gobierno de socialistas y populistas. El PSOE ya lo ha dicho claro: se queda en la oposición. La abstención no se contradice con ser oposición. Ciudadanos tiene que empezar a bajarse de la burra. Es necesario conseguir una rápida investidura y formar lo antes posible un Gobierno.

Las circunstancias creadas por el Brexit y lo ocurrido en los últimos meses exigen que todo vaya muy rápido. Una vez formado con celeridad ese Ejecutivo hay dos grandes tareas pendientes. La primera es dar estabilidad a la economía y acometer una larga lista de reformas. Y la segunda y no por ello menos importante es la de restañar las heridas que se han producido en la vida pública.

El nuevo Gobierno tiene por delante la importante labor de superar la polarización en la que algunos han querido meter el país. La regeneración de las instituciones debe ser una prioridad. Es necesario rebajar el clima de enfrentamiento, buscar la transversalidad entre los partidos constitucionales, y dar la menor munición posible al populismo, que sigue siendo un gran reto. Que no mareen.

Noticias relacionadas

Déjà vu
España · Carmen Martínez | 0
Los españoles vivimos en un déjà vu constante con Pedro Sánchez. El presidente seguirá pagando a sus socios hasta que a estos les resulte más rentable dejarlo caer....
16 julio 2025 | Me gusta 0
En la política española, ¿de verdad no hay nada más?
España · A. C. Sierra | 0
Viendo cómo está todo el panorama político en este momento, en vez de conformarnos con corruptos, en vez de renunciar a las instituciones y a la política en general y preferir la anarquía, nos ponemos mucho más exigentes con los actuales dirigentes. Ante tanto mal, exigimos con más fuerza un...
14 julio 2025 | Me gusta 2
Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3