VII Encuentro Mundial de las Familias

No concilia solo la mujer, concilia toda la familia

Mundo · P.D.
Me gusta 0
29 mayo 2012
Este martes ha comenzado el Milán el VII Encuentro Mundial de las Familias (http://www.family2012.com/es/programa) dedicado en esta ocasión al "trabajo y la fiesta" que concluirá el próximo domingo con una misa presidida por Benedicto XVI. En su saludo inicial, el arzobispo de Milán, Angelo Scola, subrayó sobre todo la importancia del evento en la vida ordinaria de la Iglesia: "A veces se dice que con estos grandes eventos se gastan muchas energías y después no sucede nada. Pero se trata de un juicio superficial, porque el trabajo ha durado años y ha sido capilar".

El núcleo central de nuestra reflexión -dijo el cardenal- es la importancia de la familia para la unidad del yo y para su "estar en relación". Scola dijo que estaba impresionado por la enorme resonancia mediática, incluso a nivel nacional, del evento milanés: "Es un signo del hecho de que la familia definida por los sociólogos como normal, es decir la que se basa en la relación fiel de un hombre y una mujer casados y abiertos a la vida, es el deseo de las mujeres y de los hombres de hoy. Esta familia ha sido llevada al centro de la atención".

Hace un tiempo el cardenal de Milán hizo pública una reflexión sobre una de las cuestiones centrales del encuentro: el trabajo y la conciliación familiar. Scola aseguraba que "la posibilidad de conciliar la familia con el trabajo es un factor decisivo para la calidad de vida. Es un elemento central para la madurez de hombres y mujeres. Es por lo tanto condición necesaria para una sociedad justa, cohesionada y solidaria. La palabra conciliación etimológicamente significa llamar juntos, en el sentido de unir y ponerse de acuerdo. El término se refiere, por tanto, sea a una acción, aquella de juntarse, sea a su efecto: el acuerdo, la armonía y la pacificación". El arzobispo de Milán añadía que medidas de conciliación son todas las facilidades que sostienen la compatibilidad entre el trabajo retribuido y la responsabilidad del cuidado de los hijos y de los padres ancianos, todas las estrategias inclinadas para hacer menos duro el cotidiano afán en el empleo del tiempo. Y añadía que "en casi todos los países europeos está cada vez más difundido un estilo de vida por el que ambos cónyuges están integrados en el mundo del trabajo y contribuyen al balance económico familiar. Progresivamente esta modalidad está sustituyendo a aquella del hombre-padre como único que trae el salario a casa y de la mujer-madre ama de casa. Es por lo tanto decisivo poner en práctica medidas dirigidas a favorecer y ayudar tanto a las mujeres como a los hombres para que sean madres y para que sean padres".

"Sin embargo, los documentos oficiales de la Unión Europea, cuando hablan de la conciliación trabajo-familia, hacen referencia al individuo soltero y en particular a la mujer -denunciaba el cardenal Scola-. El interlocutor no es, por lo tanto, la familia como sujeto social, lugar de relación y corresponsabilidad de mujeres y maridos, padres y madres con los hijos. Es más bien la mujer que, considerada parcialmente inactiva a causa del cuidado de los hijos, debe ser ayudada -según estos planteamientos- a estar presente en el mercado del trabajo. Muchas otras intervenciones de política social están casi exclusivamente dirigidas a ampliar el mercado del trabajo para un crecimiento de la ocupación femenina, que permita alcanzar una condición de iguales oportunidades. La relación familiar, en este contexto, se reduce a una variable que depende de la relación laboral".

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 0
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 0
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 1
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0