No a la huelga, sí a la libertad, a la responsabilidad
28 septiembre 2010
Todas las encuestas reflejan que la mayoría de los españoles están en contra de la huelga. Sólo varían los porcentajes. Los sindicatos, sin embargo, han amenazado con que no van a cumplir los servicios mínimos que se han decretado en Madrid. Los sindicatos, que saben que no tienen el apoyo social, pretender conseguir sus objetivos con las coacciones. En algunos casos, como el de Iberia, las coacciones incluyen la advertencia de peligro para la integridad física.La huelga está pactada entre sindicatos y Gobierno por interés mutuo. Una huelga le sirve al Gobierno para asegurar ante Bruselas que ha hecho reformas. Y sirve a los sindicatos para justificarse. Lo tremendo es que esto sucede en un país con casi cinco millones de parados, en el que se van a perder millones en horas de trabajo.
Es inadmisible que en un país democrático del año 2010 no se permita que los que quieran ir a trabajar lo hagan. Por eso mañana, más que nunca, es el día de la libertad, el día de la responsabilidad ante tanta amenaza y tanta demagogia.
Noticias relacionadas
De OPAS y de mayorías
La Comisión Europea ha comunicado que continua tramitando su expediente sancionador contra el Gobierno de Sánchez por poner unas condiciones a la OPA que eran contrarias al derecho de la Unión. ...
21 octubre 2025 |
La reforma política de la justicia invade el Poder Judicial
La reforma va en camino de confundir el Poder Judicial y el Ejecutivo pero lo sorprendente de este Proyecto es que obvia todo aquello que pide intensamente la Unión Europea....
15 octubre 2025 |
A Sánchez se le atraganta el Nobel de la Paz
Los amigos de Maduro, los enemigos de la democracia, son los socios de este Gobierno. A Sánchez el Nobel de la Paz se le ha atragantado....
14 octubre 2025 |
El otro es la barbarie
El PP ha decidido ponerse de parte de Israel no porque defienda lo que hace sino por oposición a Sánchez. Algún importante barón conservador ha alzado la voz frente a este cierre de filas....
5 octubre 2025 |
0
1

