Diario de campaña. Día 4

Nixon sin pañuelo

España · Fernando de Haro
Me gusta 0
6 noviembre 2011
Es una vivienda modesta. En Brookline, el barrio judío de Boston. En ese hogar de clase media, de tres alturas estrechas, Joe Kennedy construyó primero un imperio económico y luego una dinastía política encabezada por JFK. Es en esa casa en la que nació el 35 presidente de los Estados Unidos. Y ahora la enseñan como una reliquia nacional. Al entrar te recibe una voluntaria con uniforme de guardabosques y un precioso cartel electoral con la cara del Kennedy más famoso, en azul, blanco y rojo. Esa estética te hace entender que el primer debate, el de 1960, Nixon lo tenía perdido antes de empezar. Antes de que se secara el sudor con el pañuelo, antes incluso de que Jack pronunciase sus primeras palabras con un suave acento de Massachusetts y con ese saber mirar a la cámara no conocido hasta el momento en un político. Porque habían empezado los sesenta y Kennedy representaba un cambio todavía indefinido pero esperado por todos. La televisión modifica muchas cosas pero, sobre todo, presta imagen y fija sensibilidades previas de la audiencia.

Esta noche, este lunes, lo que va a intentar Rubalcaba es precisamente lo contrario de lo que hizo JFK. Rubalcaba es Nixon. Va a utilizar su habilidad dialéctica para convencer a dos millones de personas de que hay cosas que no pueden cambiar. El jueves abría la campaña con esas declaraciones que sorprendían a tantos: "es más fácil que el Madrid le gane al Barça que yo le gane a Rajoy". El objetivo es la no desaparición del PSOE como opción de gobierno para más de una década.

El viernes, después del arrasador barómetro del CIS, Blanco señalaba el objetivo: hay todavía un 31,5 por ciento de indecisos. Probablemente no son tantos. Pero el PSOE, que es un partido disciplinado hasta en los peores momentos, quiere mover su sentimiento. Han perdido a una gran parte de los jóvenes. No les asisten las razones. El CIS refleja que, según la mayoría de los españoles, el PP puede gestionar todo mejor que los socialistas, salvo la igualdad entre sexos. Rubalcaba va a buscar la pulsión de aquellos que pueden tener mala conciencia, de aquellos que consideran un pecado contribuir a una victoria de la derecha.

El sábado una de las tres personas que ha preparado el debate con Rubalcaba me defendía el vídeo del niño repeinado con cuidadora, el video que hablaba todavía de las dos Españas. Me explicó que "la gente tiene que saber que hay dos modelos, dos formas de hacer las cosas". Si el próximo 20 de noviembre la victoria de Rajoy está por debajo de lo que pronostican las encuestas, sabremos que el cambio todavía no es rotundo, que razón y sentimiento político siguen disociados, que hay todavía españoles para los que la pertenencia política tiene naturaleza religiosa. Nada saludable para la vida democrática.

Noticias relacionadas

En la política española, ¿de verdad no hay nada más?
España · A. C. Sierra | 0
Viendo cómo está todo el panorama político en este momento, en vez de conformarnos con corruptos, en vez de renunciar a las instituciones y a la política en general y preferir la anarquía, nos ponemos mucho más exigentes con los actuales dirigentes. Ante tanto mal, exigimos con más fuerza un...
14 julio 2025 | Me gusta 0
Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3