Nihilismo americano

Mundo · Lorenzo Albacete
Me gusta 0
6 diciembre 2010
No sé lo conocido que será el nuevo senador Marco Rubio más allá de Florida y del establishment político de los Estados Unidos, pero estoy seguro de que pronto se oirá hablar mucho de él. Rubio es uno de los ganadores de las recientes elecciones de mitad de legislatura, un joven (39 años) y atractivo republicano conservador, aparentemente muy hábil, apoyado por el movimiento del Tea Party, hispano de descendencia cubana, católico practicante y practicante evangélico en una Iglesia afiliada los Baptistas del Sur.

Sí, han leído bien: el nuevo senador de Florida parece ser a la vez católico y protestante, y cuenta con el apoyo de ambas partes. En un artículo del 26 de noviembre en The New York Times, Mark Oppenheimer (Marco Rubio: ¿católico o protestante?) observa que "si (Rubio) se presenta en su página web del Florida Statehouse y en las entrevistas como católico romano, los Blogger y periodistas se han dado cuenta de que durante su campaña participó en varias actividades de una iglesia evangélica, cuya teología entra en conflicto directo con la doctrina católica".

Durante buena parte de la última década, continúa, "Rubio ha frecuentado la Christ Fellowship (Compañía de Cristo) con su mujer y sus hijos. ‘Viene con regularidad a nuestras celebraciones' en la iglesia del campus de Palmetto Bay, afirma el pastor Eric Geiger. Según la página oficial de la campaña electoral de Rubio, el senador ha contribuido a la Christ Fellowship con 50.000 dólares entre 2005 y 2008".

Según el artículo, Rubio "mantiene vínculos también con la Iglesia católica. ‘El último domingo de la campaña electoral, por ejemplo, escuchó la Misa en la iglesia católica de Cristo Rey en Tampa', afirma su portavoz, Alex Burgos, y ‘la mañana de las elecciones fue a Misa a Coral Gables'".

Los Baptistas del Sur son una comunidad eclesial reconocida por la Iglesia católica y como tal participa en los encuentros ecuménicos oficiales. Sus convicciones doctrinales son contrarias a la doctrina católica en puntos cruciales de la fe. Por ejemplo, como señala Oppenheimer, los Baptistas del Sur rechazan el bautismo de los niños, práctica absolutamente esencial en la vida católica respecto a los sacramentos, la naturaleza de la Iglesia y la doctrina de la salvación. Obviamente, no reconocen la infabilidad del Papa ni la concepción católica del sacerdocio. Por otro lado, consideran que el pan y el vino en la Eucaristía son sólo símbolos, que no se convierten en el cuerpo y la sangre reales de Cristo, como creen los católicos.

Según el periodista, Rubio es el ejemplo del nuevo tipo de católico hispano que está emergiendo en los Estados Unidos. "Si bien la mayor parte de los hispanos es de origen católico, la comunidad se está diferenciando en términos religiosos, con muchos inmigrantes y sus descendientes que se acercan a los protestantes evangélicos". Y prosigue: "Fernand Amandi, cuya sociedad en Florida, la Bendixen & Amandi, está especializada en sondeos de opinión entre hispanos, afirma que ‘a la gente no parece preocuparle mucho el hecho de que Rubio se divida entre dos identidades religiosas. Creo que no existe una conciencia real de todo esto… la comunidad hispana respeta la diversidad y creo que no da importancia a este asunto'".

Oppenheimer también proporciona datos: de 1990 a 2008, el porcentaje de hispanoamericanos que se declaran católicos ha pasado del 66% al 60%. Se ha comprobado que cuanto más larga es la permanencia en Estados Unidos, menor es la posibilidad de que un hispano se declare católico. Por otro lado, los no católicos tienden mayoritariamente a declararse republicanos. Según estos datos, la identidad dualista es cada vez más común.

Oppenheimer cita también al padre Virgilio P. Elizondo, un sacerdote profesor en la Universidad de Notre Dame, que afirma que el caso de Rubio todavía es una novedad: "No creo que esto sea muy común. Conozco a católicos que cambian durante un cierto periodo, pero luego vuelven, y conozco a otros que no vuelven más a la Iglesia católica, pero no conozco a ninguno que se declare católico y frecuente otra Iglesia a la vez". Oppenheimer concluye: "Lo que queda claro en esta historia, llamémosla del ‘caso del primer senador católico protestante', es que en América las distinciones religiosas cada vez importan menos".

Mi esperanza personal como sacerdote católico hispano me lleva a corroborar la afirmación del padre Elizondo, cuya gran experiencia "en el terreno", por llamarlo así, es extraordinaria. Su opinión coincide además con lo que aprendí como consejero del Comité de los Obispos para los Asuntos Hispanos. La pérdida de la conciencia de lo que significa la identidad católica es una amenaza real para la comunidad católica hispana en Estados Unidos. El caso del senador Rubio puede ser una indicación de hacia dónde caminan los católicos hispanos en América.

Esta tendencia a reducir el sentido de la identidad católica a folclore, a tradiciones culturales y a una espiritualidad vacía de contenido amenaza también a los católicos americanos en general. Me viene a la menta la observación de Curtis White en Harper's Magazine (en diciembre de 2007), que ya he citado en otros artículos. Se trata de la forma americana del nihilismo. Para Nietzsche, el nihilismo europeo era la caída de toda forma de credo: "El nihilismo americano es algo diferente. Nuestro nihilismo es nuestra capacidad para creer en cualquier cosa y creer en nada a la vez. ¡Todo vale!".

Il Sussidiario

Noticias relacionadas

Entendiendo a mi amigo populista
Mundo · Juan Carlos Hernández | 0
La criminalización del votante populista, sea de un signo u otro, es el mejor modo de que sigan aumentando. Es necesaria la crítica hacia los populismos, pero tan necesario o más es, entender por qué surgen....
31 octubre 2025 | Me gusta 1
Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 1
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1