Nerviosismo en las primarias de Nueva York

Mundo · Riro Maniscalco
Me gusta 676
20 abril 2016
No he podido ir a votar. Las primarias de Nueva York han tenido que resolverse sin mi voto porque estas son unas primarias “cerradas”, es decir, solo se puede votar si estás “registrado”. Tienes que estar inscrito en el partido para expresar tus preferencias respecto a los candidatos, y a mí no me gusta la idea de pertenecer a un partido, cada uno es como es.

No he podido ir a votar. Las primarias de Nueva York han tenido que resolverse sin mi voto porque estas son unas primarias “cerradas”, es decir, solo se puede votar si estás “registrado”. Tienes que estar inscrito en el partido para expresar tus preferencias respecto a los candidatos, y a mí no me gusta la idea de pertenecer a un partido, cada uno es como es.

A estas votaciones se llegaba con todas las incertidumbres que han acompañado la lucha por la candidatura desde el principio. Trump, que no podía perder en Nueva York, necesita recuperar inercia. Ha crujido, tanteado y buscado maniobras improbables para cambiar los mecanismos de nominación, con el temor fundado de no lograr suficientes delegados, mostrando así signos claros de nerviosismo. Y es que este no es precisamente un estado republicano, aquí son liberales y progresistas, pero también muy pragmáticos. Alcaldes republicanos y relativamente conservadores como Giuliani y Bloomberg son la prueba histórica de ello.

En cambio, para Hillary Clinton y Bernie Sanders las primarias de Nueva York eran como una ordalía. Quien pierde, paga. Sanders pierde, y paga, pero era la primera vez desde hace una eternidad que se llegaba a las primarias demócratas de NY con cierta incertidumbre. En 2012 Obama corría solo; en 2008 Hillary encontró aquí uno de los pocos lugares que le donó una amplia victoria de 20 puntos sobre Barack; en 2004 Kerry le sacó a Edwards 40; y Gore 32 a Bradley en 2000…

En los últimos días yo he recibido varias llamadas “electorales” de voluntarios. Esos que llevan la chapa con el nombre de su ídolo hasta en el pijama y que se dedican a llamar a la población local. ¿Será casualidad que solo he recibido llamadas pro-Bernie?

Bernie ya está en Pennsylvania, donde se votará la semana próxima. Desde allí truena contra los mecanismos electorales de este estado, que le privan del voto independiente, como el mío, y se enfurece por los 126.000 votantes eliminados de las listas electorales de Brooklyn, sin saber por qué. Sanders no esperaba ganar en Nueva York, solo lo soñaba, pues los jóvenes le han apoyado con entusiasmo.

Una vez más, el partido de los conservadores enloquece y el de los progresistas conserva.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0