Necesitamos una nueva transición

España · Fernando de Haro
Me gusta 136
28 octubre 2014
La Operación Púnica que ha desvelado un nuevo caso de corrupción (más de 50 detenidos, entre los que está el que fue el segundo del PP en Madrid) ha llegado cuando el vaso estaba ya rebosado. Ayer pidieron perdón Esperanza Aguirre y Mariano Rajoy. Ya no es suficiente.

La Operación Púnica que ha desvelado un nuevo caso de corrupción (más de 50 detenidos, entre los que está el que fue el segundo del PP en Madrid) ha llegado cuando el vaso estaba ya rebosado. Ayer pidieron perdón Esperanza Aguirre y Mariano Rajoy. Ya no es suficiente.

Es prácticamente inútil que el PP se haya empeñado en distinguir casos de enriquecimiento personal o de financiación ilegal, delitos societarios de comportamientos negligentes, jueces buenos de jueces malos. No sirve que asegure que una cosa es lo de Rato y otra lo de Acebes. Hay muchos que no escuchan sus argumentos. Y es patético que el PSOE intente alejarse del Gobierno. Muchos votantes no distinguen entre unos y otros. Y es que tanto un partido como el otro se comportan de un modo que no hace las cuentas con una situación nueva.

Cada vez hay más ciudadanos que piensan que el sistema democrático, el sistema de partidos, los sindicatos, las instituciones que se crearon en la transición ya no sirven. La cuestión es peligrosa. Pablo Iglesias, con sus Podemos el pasado domingo, conseguía una audiencia de las que quitan el hipo en la entrevista que le hizo la Sexta. El rechazo de la “casta”, el mensaje utópico, el sueño de asaltar el cielo se difunden. No importa que sea un espejismo. Y Podemos, es una ilusión, no beneficia al PP. No ganará la derecha por miedo a la izquierda. Ni viceversa. Eso son razonamientos del pasado.

No se le puede pedir a los medios de comunicación, como hasta hace algunos meses, que sean responsables, que no se generalice. Ni Pedro J. en un momento de desbocada fantasía soñaba con algo parecido.

Se ha creado un clima de desconfianza hacia las instituciones que es muy difícil de corregir. Ya es tarde para asegurar que la reacción es desproporcionada.

Hay que recomenzar desde el principio. Hubo un momento en que el sistema institucional que nos dimos en la Transición se cerró en sí mismo, perdió la conexión con la sociedad y por eso tiende a descomponerse. El poder si no está en relación permanente con la gente se hace autorreferencial.

Y la solución no es fácil. Cuando explotó la UCD, el PSOE estaba listo para coger el testigo. Gente joven con talento. Demasiados años de gobierno convirtieron el felipismo en un aquelarre, pero allí estaba el PP de José María Aznar con unas buenas dosis de ideal. Los años de Zapatero han destruido al PSOE para mucho tiempo y el nuevo PP, empeñado en hacer solo gestión económica, no ha sido capaz de reinventarse. Ni en caras ni en contenidos.

Por eso hay que recomenzar. Lo que significa probablemente dar paso a una nueva generación política. En la primera transición muchos se fueron a casa para permitir que naciera lo nuevo. ¿Por qué ahora eso no es posible? Es necesario sanear todo el mal generado por la partitocracia, reformar el sistema electoral. Como decía hace unos años el presidente de la República de Italia, Giorgio Napolitano, cuando el berlusconismo había dejado el país hecho unos zorros: en política hay que empezar a utilizar palabras que se refieran a la verdad, esas palabras que la gente tan bien distingue de las otras llenas de tópicos y autojustificación. Hay mucho en juego. No podemos creer en la política si la política no está con la gente.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0