Entrevista a Josep Ramón Bosch, líder de Sociedad Civil Catalana

´Necesitamos un relato que supere la conllevancia´

España · Juan Carlos Hernández
Me gusta 63
18 marzo 2015
´Societat Civil Catalana nació en abril de 2014 fruto de la unión de un numeroso grupo de catalanes preocupados por el desafío secesionista y la falta de respuesta ante una apuesta rupturista incitada por el representante del Estado en Cataluña. Nuestra principal preocupación es la desconexión del sentimiento español de una parte importante de catalanes y la descompensación en la presencia de voces no independentistas en Cataluña. Nuestra apuesta es la de crear un nuevo relato español´.

¿Podría explicarnos cuáles son los aspectos que más le preocupan sobre la situación política actual en España y qué hace nacer a la Sociedad Civil Catalana?

Societat Civil Catalana nació en abril de 2014 fruto de la unión de un numeroso grupo de catalanes preocupados por el desafío secesionista y la falta de respuesta ante una apuesta rupturista incitada por el representante del Estado en Cataluña. Nuestra principal preocupación es la desconexión del sentimiento español de una parte importante de catalanes y la descompensación en la presencia de voces no independentistas en Cataluña. Nuestra apuesta es la de crear un nuevo relato español, que supere la conllevancia y que permita a los catalanes sentirse ilusionados en el proyecto común español. En resumen, juntos y mejor.

Sociedad Civil Catalana ha recibido el Premio Ciudadano Europeo 2014, ¿a qué es debido este reconocimiento? ¿Qué importancia puede tener que el Parlamento Europeo sea consciente de la realidad de Cataluña?

Europa reconoce la unidad. El separatismo divide. Nuestra apuesta es por la conciliación y la concordia, es una apuesta por Europa sin concesiones a movimientos románticos secesionistas que han mostrado siempre la peor imagen de Europa. Este es el motivo de haber sido premiados ante otros candidatos como la ANC, que han visto rechazada su candidatura al premio.

Existen otras iniciativas que comparten muchas de sus preocupaciones (Movimiento Ciudadano, Libres e Iguales…). ¿Sería posible que se coordinaran sin que ello suponga una pérdida de la identidad de cada uno?

Con ´Libres e Iguales´ tenemos buenas relaciones y entendemos que nos complementamos. España necesita muchas voces para defender lo obvio, su integridad territorial. Con los partidos políticos mantenemos una relación correcta, pero nosotros no hacemos política debido a nuestra transversalidad.

Julián Marías decía que el catalán es tan español como el castellano. Después de muchos siglos de una historia común la situación actual es de una gran tensión. ¿Cómo se puede recuperar una estima mutua entre lo español y lo catalán? ¿Por qué esta fascinación por la independencia cuando es obvio que en cualquier aspecto de la vida la unidad es un bien?

El catalanismo ha sido siempre un instrumento de cambio para España, nunca ha sido separatista. Desgraciadamente en Cataluña hemos sufrido el adoctrinamiento pujolista durante los últimos 25 años, que han llevado a los líderes de las formaciones separatistas a apostar por la ruptura para tapar los escándalos económicos de la cúpula dirigente.

Noticias relacionadas

En la política española, ¿de verdad no hay nada más?
España · A. C. Sierra | 0
Viendo cómo está todo el panorama político en este momento, en vez de conformarnos con corruptos, en vez de renunciar a las instituciones y a la política en general y preferir la anarquía, nos ponemos mucho más exigentes con los actuales dirigentes. Ante tanto mal, exigimos con más fuerza un...
14 julio 2025 | Me gusta 0
Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3